Ayer se llevó a cabo una importante reunión entre Fre­dis Estigarribia, presidente del Servicio Nacional de Cali­dad y Salud Animal (Senacsa), e Igor Varlamov, encargado de negocios de la Embajada de Rusia en Paraguay, con miras a tratar algunos incon­venientes que se tuvieron con algunos frigoríficos naciona­les en los últimos meses. La intención es buscar solucio­nes y que se sostenga el buen ritmo de negocios que se está teniendo con el mercado ruso, informó el titular del Senacsa.

Comunicó que se abordó el tema de la problemática de la carne, en que estuvieron invo­lucradas algunas industrias con la importación irregular desde el Brasil. Se explicó todo el procedimiento realizado y cómo está actualmente la situa­ción. Se tocaron otros temas como la presencia de algunas sustancias que excedieron los límites permitidos en Rusia en algunos cargamentos. Varla­mov se encargará de comunicar los resultados de esta reunión al Servicio Federal de Vigilan­cia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia, informaron.

Actualmente, 3 frigoríficos nacionales (Concepción, Fri­gonorte y Frigochaco) están suspendidos para la expor­tación de carne al mercado ruso. Rusia es el principal mercado de la carne bovina paraguaya en la actualidad y en los primeros 5 meses del año importó 43.885 tonela­das por US$ 158,8 millones, de acuerdo al Senacsa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 3er período de vacunación contra la fiebre aftosa se inicia en la fecha con un acto simbó­lico a ser realizado en Misio­nes. Los trabajos se exten­derán hasta el 31 de agosto del 2018 y el registro hasta el 14 de setiembre del 2018. La inmunización de bovinos y bubalinos se constituye en una estrategia fundamental para el cumplimiento del Pro­grama Nacional de Erradica­ción de la Fiebre Aftosa.

Déjanos tus comentarios en Voiz