La Expo Rueda Inter­nacional de Negocios desarrollada en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso estuvo cerca de alcanzar las cifras del 2017, teniendo en cuenta que este año se llegó a 157 millones de dólares cuando el año pasado se había logrado 161 millones de dólares en intenciones de negocios.

Según los datos presenta­dos por la organización que estuvo a cargo del Centro de Cooperación Empresa­rial y Desarrollo Industrial (Cedial), participaron de las dos jornadas un total de 549 empresas, 759 ejecutivos de negocios, con aproximada­mente un 70% de participa­ción efectiva.

El recuento final arrojó un total de 1.820 reuniones, teniendo en cuenta que este año los días fueron diferen­ciados, ya que en la primera ronda se llevaron a cabo unas 350 reuniones de empresas en el segmento de compra-venta; mientras que el día de ayer las sesiones fueron abiertas para todos los inte­resados en ofrecer sus pro­ductos y contactos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con relación a los 157 millo­nes de dólares en intencio­nes de negocios, el comer­cio exterior representó un 74% (116,6 millones de dóla­res – 13% de exportación) y el comercio entre empresas nacionales fue del 26% (40,3 millones de dólares). La cifra final también incluye las dos reuniones que se realizaron una semana antes que arran­que la feria con delegaciones del Brasil y Vietnam.

La posibilidad de concretar los negocios según los regis­tros es del 76%, mientras que los plazos de concreción pro­bable se estiman en un 74% en el mediano tiempo y 6% en corto plazo. Los rubros más requeridos durante la Expo Rueda fueron alimen­tos y bebidas.

Luis Schmeda, represen­tante de Cedial, sostuvo que la Expo Rueda tuvo un buen volumen de negocios, aunque no se llegaron a las cifras de años anteriores, teniendo en cuenta que la participa­ción de las empresas fue en un gran porcentaje de venta.

Agregó que,en agosto, unas 10 empresas brasileñas esta­rán concretando su desem­barco al país una vez que ingrese el nuevo gobierno. Además, una misión Viet­nam estará el próximo mes con intenciones de adqui­rir sésamo, chía y productos forestales. Además, reclamó la falta de apoyo del sector privado nacional para pro­mocionar la Rueda de Nego­cios en otros países.

“Todos quedaron muy satisfechos”

GRACIELA REALE - Representante de Morón, Argentina

La Secretaría de Produc­ción y Desarrollo Eco­nómico de la ciudad de Morón, Argentina, estuvo representada por 10 empresas de diferentes rubros como metal­mecánico, alimentos, plásticos, seguridad, entre otros.

“La gran mayoría no conocía el mercado paraguayo y todos que­daron muy satisfechos con los contactos e intenciones de nego­cios que realizaron en los dos días de la feria. Tuvimos alrededor de 20 y 35 reuniones con nuestras empresas. Una de ellas cerró negocios para la exportación a Paraguay de productos plásticos. Otra está cerca de comercializar insumos metálicos para ferrete­ría y otras más están por el mismo camino”, indicó Graciela Reale.

“Tuvimos reuniones muy fructíferas”

MARÍA CAICEDO - Empresaria colombiana

La empresa colombiana Sáenz y Caicedo, que se dedica al rubro de la cons­trucción y decoración de interiores, estuvo repre­sentada por María Caicedo, quien es la gerente de la firma en Paraguay, teniendo en cuenta que la misma está hace dos años radicada. “La empresa desembarcó en Paraguay por varios moti­vos como el progreso y potencial que tiene el país en materia de construcciones. Es así que decidimos instalar una oficina y desde entonces estamos operando con mucho éxito. Tuvimos reuniones muy fructíferas”, sostuvo. Agregó que durante la Rueda de Nego­cios logró realizar varias entrevistas con empresas brasileñas, argentinas y paraguayas, con las que ya tienen preacuerdos.

Déjanos tus comentarios en Voiz