El programa “Emprendemos Juntas”, llevado a cabo por Coca-Cola y Fundación Paraguaya, apunta a capacitar a 2.500 mujeres de ciudades del departamento Central y del interior del país en este año. El objetivo del proyecto es empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad, mediante talleres y capacitaciones.
La meta es aumentar los ingresos de las mujeres artesanas, recicladoras, comerciantes y productoras; y a través de ello, mejorar la calidad de vida de sus familias y comunidades, informaron los representantes de las instituciones involucradas.
Bruno Vacotti, director de la Fundación Paraguaya, manifestó que es una cantidad considerable de personas a las que pretende llegar el proyecto este año, pero es un desafío que no asusta a la institución. Informó que en los últimos 15 años más de 400.000 mujeres pasaron por los programas de Fundación Paraguaya.
EJES DE ACCIÓN
El proyecto ofrece herramientas para potenciar sus capacidades de generar y administrar sus ingresos; además herramientas para fortalecer el liderazgo, la autoestima y la contribución social. Se desarrollarán temas referentes a la educación financiera, estrategia de ventas, habilidades emprendedoras y organización del emprendimiento. Los instructores que brindarán los talleres pertenecen al área de educación emprendedora de Fundación Paraguaya.
PARTICIPACIÓN
Ángel Almada, representante de Paresa, destacó que este tipo de proyectos llenan de optimismo a la empresa. Manifestó que las mujeres emprendedoras son hoy en día protagonistas fundamentales del desarrollo en sus comunidades. Gran parte de la cadena de valor está llevada de las manos de las mujeres emprendedoras y está generando miles de oportunidades, expresó.
En relación a la importancia de la mujer para la empresa, el representante de Paresa informó que alrededor del 65% de los negocios con los opera Coca-Cola está administrado por las mujeres. Emprendemos Juntas forma parte de la iniciativa global de Coca-Cola de empoderar económicamente a 5 millones de mujeres en todo el mundo para el 2020.