Ciudad del Este. Agencia Regional.

Con una inversión de 15.195 millones de guaraníes con fon­dos provenientes del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la Secretaría Nacional de Turismo (Sena­tur) inauguró ayer las obras civiles del Circuito Vivencial Mundo Guaraní en la costa del lago Yguazú, en el muni­cipio del mismo nombre. Para el efecto, estuvo en el lugar Marcela Bacigalupo, titu­lar de la Senatur, quien dijo tener el privilegio de poner en funcionamiento una idea gestada hace casi diez años y que puede convertirse en uno de los lugares de mayor atrac­ción para el turismo.

La obra inaugurada es un Centro de Interpreta­ción donde se aprovecha el entorno de naturaleza para que a través de la tecnología mostrar la riqueza del mundo guaraní. El lugar cuenta con un sendero interpretativo de 800 metros por la reserva del Bosque Atlántico, con una infraestructura ade­cuada para el recorrido, que incluye cinco estaciones que son paradas para observa­ción y disfrute del lugar. El trayecto cuenta con ilumina­ción y conectividad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sendero conduce a la costa del lago donde fue construido el edificio que albergará toda la museografía del mundo guaraní, con cinetecas y salas de exposición, sin perder la interacción con el entorno natural de bosque y agua.

"El circuito ha sido cons­truido con el objetivo de mostrar la cultura gua­raní, la mezcla de culturas de la zona de influencia del lago Yguazú, y todo eso en medio de la riqueza natural para constituirse como una atracción turística", explicó la ministra Bacigalupo.

"Hay algo en lo que ya se dis­tingue el Paraguay que es la continuidad de las políticas públicas, la industria turística necesita la continuidad por­que las comunidades merecen ese reconocimiento ya que son ellas las que brindan el con­tenido en materia cultural, en materia de destaque de la naturaleza", explicó la titular de la Senatur ante los invita­dos al acto de inauguración.

El Circuito Vivencial Mundo Guaraní está ubicado a diez kilómetros de la Ruta 7, en el km 37 del distrito Yguazú. Es una de las tres obras realiza­das con fondos del BID den­tro del plan de incrementar la infraestructura turística del Paraguay. Las otras dos son el embarcadero Mirador de Villa Hayes y el Centro de Interpretación del Chaco.

SON 1.400 METROS CUADRADOS DE EDIFICIO

El Circuito Vivencial Mundo Guaraní dispone de un centro de interpretativo que cuenta con 1.400 metros cuadrados de edificación y cuya construcción empezó en setiembre del 2016 a cargo de la firma Tecnoedil S.A. La obra está dentro de un área protegida de 18 hectáreas que pertenece a la ANDE y que es un pedazo del bosque Atlántico de Alto Paraná.

El edificio albergará una completa museografía relacionada con la vida de los guaraníes y la biodiver­sidad del bosque Atlántico. Este trabajo está a cargo de la consultora española Avanzia y su puesta en funcionamiento se prevé para el fin del presente año con una inversión prevista de un millón de dóla­res, también proveniente del BID.

La obra incluyó también un embarcadero construido con módulos de plásticos desmontables para el desarrollo del turismo fluvial por el lago Yguazú.

Déjanos tus comentarios en Voiz