La producción nacio­nal de pollos actual­mente está en torno a las 150.000 toneladas, lo que representa en términos económicos unos US$ 150 millones al año para el sec­tor productivo, según estima­ciones presentadas por Enri­que Lampert, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (APPEP). Depen­diendo de ciertos factores, este sector tiene las condi­ciones de duplicar su nivel de producción en el corto plazo, destacó el empresario. Actualmente, la faena indus­trial de pollos está en torno a las 65 millones de cabezas.

Lampert manifestó que si se abren mercados de expor­tación y se frena el contra­bando habrá un crecimiento muy importante en el país. Expresó que hay inversiones importantes en el sector de la producción con incorpora­ción de tecnología. La aper­tura de mercados depende en gran medida del trabajo que pueda realizar el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) porque la parte sanitaria es fundamen­tal y hay muchas exigencias en el mercado internacional. Paraguay debe demostrar con documentos su buena condi­ción sanitaria, explicó.

El presidente de APPEP sos­tuvo que Paraguay tiene una oportunidad única en dar valor agregado a los granos producidos (maíz y soja), lo que representará multipli­car por cuatro la generación de divisas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CONTRABANDO

Representantes de la APPEP y la Cámara de Avi­cultores del Paraguay (Avi­par) comunicaron ayer que el problema del contra­bando está causando mucho daño al sector y que actual­mente el 30% del mercado interno es abastecido con productos ingresados ile­galmente. Lampert explicó que el contrabando dismi­nuye el mercado a la produc­ción nacional, baja la renta­bilidad y además representa un alto riesgo sanitario y para la salud humana.

Pablo Mouger, presidente de Avipar, manifestó que este fla­gelo siempre causa una gran preocupación en el sector por­que bajan considerablemente las ventas. Expresó que espe­ran que el nuevo gobierno tra­baje para frenar esta proble­mática porque el perjuicio es muy grande.

Déjanos tus comentarios en Voiz