La coordinadora de la Unidad de Reconversión Urbana, Cynthia Yanes, señaló que aguardan la orden del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para iniciar las obras de los edificios de gobierno. Fue en el marco de un recorrido por la zona donde realizarán las obras.
Yanes señaló que ya obtuvieron los permisos correspondientes de parte de la Municipalidad de Asunción para iniciar la primera fase de las obras y que en breve se dará la orden de inicio por parte del MOPC. “Se aguarda el informe de la fiscalización sobre el cumplimiento de las condiciones necesarias para dar la orden de inicio formal desde el MOPC”, manifestó Yanes.
La primera fase incluye tareas de excavación, construcción de fundaciones y movilización del terreno, que durará aproximadamente 8 meses.
Según datos proporcionados por el MOPC, el período total de ejecución de las obras será aproximadamente tres años desde la orden de inicio emitida por la cartera de Obras.
La construcción estará a cargo del consorcio TBI (Tecnoedil SA, Alberto Barrail e Hijos SA e Itasa SA), cuya oferta fue adjudicada a mediados del año pasado por un monto cercano a los US$ 87 millones.
CARACTERÍSTICAS
Este conjunto de oficinas públicas del Poder Ejecutivo, que totalizarán aproximadamente 121.000 m2, configurará un espacio de administración pública para crear y atraer el mejor servicio para la ciudadanía en un solo punto, lo que repercutirá en ahorro de tiempo y dinero para los ciudadanos, al resolver varias gestiones administrativas en un solo lugar. Recordemos que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC); de Educación y Ciencias (MEC); de Relaciones Exteriores (MRE) y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); además de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Nacional para la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) tendrán sus oficinas de atención al público en este nuevo distrito.
IMPACTO AMBIENTAL FUE APROBADO EN ABRIL
El estudio de impacto ambiental del proyecto fue aprobado en abril del presente por parte de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales, por medio de la Declaración Nº 590/2018. Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se identificaron los potenciales impactos de la obra, y se dispusieron las medidas de mitigación ambiental necesarias. Conforme a esta declaración, el MOPC deberá cumplir con lo estipulado por el Plan de Gestión Ambiental, que incluye medidas de mitigación, plan de monitoreo y cualquier otra medida que minimice el impacto al medio ambiente (agua, aire, suelo y medio biótico). La obtención de la licencia ambiental constituye un hito importante en el desarrollo del proyecto.