La próxima semana, específicamente los días jueves 12 y viernes 13 de julio, se procederá a la inauguración oficial de la denominada “Nueva Ruta del Maíz”, que facilitará que el estado de Santa Catarina importe un gran volumen de maíz paraguayo, informó la Secretaría de Planificación del Santa Catarina.
Mediante este trayecto los cargamentos saldrán de Paraguay, pasarán por Argentina y entrarán al Brasil por la aduana del municipio de Dionisio Cerqueira (SC), en la frontera brasileña con Paraguay, refiere el informe publicado por Globo Rural.
Santa Catarina es uno de los polos agroindustriales más grandes de Brasil y tiene una necesidad de importación de unas 4 millones de toneladas de maíz al año.
COSTOS
Normalmente importan de Mato Grosso, Goiás y Mato Grosso do Sul, con una distancia de 1.500 a 2.000 kilómetros; mientras que por la Nueva Ruta del Maíz el trayecto se reduce a 350 kilómetros, 5 veces menos. Esto hará más competitivos los negocios y será una importante alternativa para que las agroindustrias de Santa Catarina satisfagan su demanda de maíz, informó la secretaría. Con esta nueva ruta se disminuirán en forma considerable los costos de logística, informaron.
LA AGENDA
El 12 de julio, además de encuentros de negocios, se realizará al final del día el Primer Seminario de Integración Conexión Transfronteriza, que reunirá a representantes de la cadena productiva del agronegocio y autoridades de Brasil, Paraguay y Argentina. El viernes 13, una carga de maíz será traída por la nueva ruta, partiendo en una balsa desde Carlos Antonio López (Paraguay), atravesando el río Paraná y llegando al Puerto Piray de la Argentina. De allí el cargamento seguirá en camiones con destino a Dionisio Cerqueira, ya en Brasil, donde se realizará un acto con representantes de los tres países. La programación termina en Chapecó, a las 18 horas con la llegada de las primeras cargas de maíz, informó Globo Rural.
LA SIEMBRA CRECIÓ UN 37%
La superficie de siembra de maíz experimentó un crecimiento del 37% este año, según la Unión de Gremios de la Producción (UGP). En total se instalaron 925.948 hectáreas del rubro, que corresponden a unas 250.398 hectáreas más que las 675.550 hectáreas sembradas el año pasado.
Los departamentos con mayor participación este año fueron Alto Paraná con 27,26%, Caaguazú 17,87%, Canindeyú 16,69%, San Pedro 14,83% e Itapúa con un 11,15% de participación, reportó el gremio. Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, explicó que el crecimiento de la superficie de siembra del maíz se da porque los productores tienen actualmente una mejor condición económica para invertir en cultivos de entre zafra, ya que viene de sendas campañas positivas de soja.