El proyecto que modifica la Ley Nº 1334/98 de “Defensa del consumidor y el usuario”, y establece mayor claridad y transparencia de la información sobre operaciones de crédito, fue revisado el martes durante una audiencia pública, desarrollada en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.

Esta ley busca regular y transparentar las tasas de interés y comisiones mediante la divulgación del Costo Total Financiero (CTF), inicialmente para créditos y luego para todos los prestamistas. La iniciativa es emprendida por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

En ese sentido, Adriana Insaurralde, secretaria ejecutiva de la ENIF, consideró de suma importancia el inicio del estudio de este proyecto debido a que el CTF será una herramienta que brindará información clara y de fácil comprensión al consumidor sobre el costo real del crédito. “Esto dará mayor transparencia al mercado, estimulando la competencia y las buenas prácticas”, dijo Insaurralde.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, según las expectativas, mencionó que se espera que el proyecto de ley que busca transparentar las operaciones de crédito sea tratado por el Poder Legislativo (Diputados y Senadores) a finales de este mes.

ANTECEDENTES

Este proyecto de ley nació luego de que miembros del grupo de trabajo de Protección al Consumidor de la ENIF, específicamente el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), avanzaron en el análisis de metodologías a utilizar y contar con una propuesta de normativa para su implementación.

La propuesta fue presentada en marzo del 2018 a la presidenta del Comité Nacional de Inclusión Financiera, la ministra Lea Giménez, y luego al Equipo Económico, que contó con el apoyo de dicho estamento. Posteriormente, se socializó con todos los actores del sector privado, miembros permanentes y Ad Hoc del grupo de trabajo de la ENIF, informaron desde Hacienda.

El Costo Total Financiero (CTF) es un indicador expresado en porcentaje que representa cuánto debe pagar el consumidor en una operación a crédito, considerando la tasa de interés y los demás gastos que se suman a la operación. Este objetivo destaca su importancia y contribución a la política de transparencia en la información, tanto para el mercado financiero como para los consumidores, quienes tendrán una herramienta que les permitirá comparar la información entre los diferentes proveedores de crédito.

Déjanos tus comentarios en Voiz