Un total de US$ 346 millones fue el monto que movieron los diez principales exportado­res durante el mes de mayo del 2018, según el ranking elabo­rado por la Dirección Nacio­nal de Aduanas (DNA). En comparación al mismo mes del 2017, donde se exporta­ron productos por un valor de US$ 353 millones, se observa una leve caída del 2,1%, que en valor representó un poco más de US$ 7,4 millones.

Entre las diez compañías que componen la lista, la firma ADM Paraguay SRL fue la más dinámica durante el quinto mes del año, alcan­zando un valor de exporta­ción de US$ 91,6 millones. Este superó el valor de expor­tación en un 55% a su segui­dor, Cargill Agropecuaria SACI, que envió sus produc­tos por US$ 59,1 millones.

Ambas firmas se dedican a la producción agroindustrial. El tercer puesto fue ocupado por Sodrugestvo Paraguay SA, tras alcanzar una expor­tación de US$ 30,4 millones. A esta le siguen JBS Para­gauy SA y Cofco Internatio­nal Paraguay SA, que movie­ron US$ 30,2 millones y US$ 28,36 millones en el sector exportador durante mayo, ubicándose en el cuarto y quinto puesto del ranking, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, el sexto lugar fue apoderado por Agrofertil SA (US$ 27,4 millones), el sép­timo por la Compañía Para­guaya de Granos SA (US$ 20,8 millones), el octavo por LDC Paraguay SA (US$ 20,07 millones), el noveno por Bunge Paraguay SA (US$ 19,7 millo­nes) y el décimo por Amaggi SRL (US$ 18,1 millones).

PRODUCTOS

En cuanto a productos, la Dirección Nacional de Adu­nas informa que la soja y la carne con sus derivados fue­ron los que más se exportaron durante el período estudiado. Ambos generaron al Paraguay un ingreso total de US$ 421,7 millones, de los cuales US$ 315,8 millones fueron producto del envío de la oleaginosa, y el resto, US$ 105,9 millones, corresponde a la exportación de la carne y sus derivados.

A esta lista también se incorpo­raron los alimentos preparados para animales con US$ 102,6 millones de envío; las grasas y aceites con US$ 60,05 millo­nes, los cereales con US$ 43,4 millones, los autopartes con US$ 22,9 millones, las manu­facturas de tejidos con US$ 13,1 millones, las pieles y cueros con US$ 9,2 millones, los plásticos con US$ 8,6 millones, y las semillas de frutos oleaginosas con US$ 8,5 millones.

Etiquetas: #DNA

Déjanos tus comentarios en Voiz