Entre hoy y mañana la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) terminará de realizar la migración de datos del actual Marangatu al nuevo sistema Marangatu 2.0, emprendida desde las 00:00 del martes 29 de mayo. Según Luis Corvalán, director de Tecnología de la SET, toda la transferencia de datos durará entre 3 a cuatro días.
Una vez migrado los datos de un sistema a otro, la SET empezará a realizar pruebas internas para verificar el funcionamiento de esta nueva herramienta y evitar cualquier eventualidad que pueda darse, informó días atrás Roberto Castillo, director de Asistencia al Contribuyente. El nuevo sistema Marangatu 2.0 entrará en vigencia desde el próximo miércoles 6 de junio. El mismo será implementado por la administración tributaria a fin de mejorar el sistema y beneficiar a los contribuyentes, dijo. Actualmente, todos los servicios en líneas y las oficinas de las SET se encuentran paralizados por la migración de datos. Esta suspensión temporal hasta el 5 de junio hará que los vencimientos de las declaraciones juradas determinativas e informativas se inicien recién desde el 13 de junio y no el 7 como suele ser. Asimismo, se extenderá hasta el 12 de junio el plazo para transmitir o reportar los comprobantes de retención que fueron generados desde el 24 de mayo hasta el 5 de junio del 2018. Todo esto está estipulado en la Resolución Nº 129/18, emitida en el mes de abril por la SET.
BENEFICIOS
El nuevo sistema tributario Marangatu 2.0 ayudará a la subsecretaría a tener la posibilidad de crecimiento a futuro, ya que este será más eficiente y más rápido, lo cual permitirá a la SET crecer en cantidad de contribuyentes, dijo Castillo. Antes del cambio, el sistema Marangatu pasado llegó a administrar cerca de 780.000 contribuyentes y tramitar alrededor de 26 millones de documentos de manera anual. De esa manera, la SET registra un crecimiento de 50.000 nuevos contribuyentes al año, señaló Castillo. El cambio del sistema es realizado en el marco del crecimiento del almacenamiento de la información y de la cantidad de contribuyentes que hoy tiene la institución. También con miras a la implementación de la facturación electrónica en Paraguay.
INVERSIÓN DE US$ 3,6 MILLONES
Unos US$ 3,6 millones fue el monto que el nuevo Sistema Tributario Marangatu 2.0 le constó a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), según informaron semanas atrás autoridades de la administración tributaria en una conferencia de prensa realizada en sede de la institución.
Representante de la SET comunicaron una serie de capacitaciones que fueron realizadas en las últimas semanas en varias localidades del país, a fin de dar a conocer los cambios y los beneficios que podrá traer consigo el cambio del sistema Marangatu. Las capacitaciones estuvieron enfocadas en charlas relacionadas a los aspectos teóricos, nuevas vistas y funcionalidades de la renovada plataforma tributaria, según el fisco.