Por segundo año conse­cutivo se lleva a cabo el encuentro de líde­res empresariales denomi­nado Cerrito 2018, que este año tiene como foco la inno­vación para la eliminación de la pobreza, en la compa­ñía citada de Benjamín Ace­val, Chaco paraguayo.

El evento reúne a referen­tes locales e internaciona­les, quienes destacaron el modelo del semáforo de la Fundación Paraguaya, que hoy día se replica ya en el extranjero, y alegaron que se debe expandir a escala global.

"Cerrito nos parece un espa­cio muy importante, donde nos encontramos varios socios y nosotros desde el Centro Internacional de Investigaciones para el Desa­rrollo (IDRC), firmamos una reciente alianza con la funda­ción para conocer y aplicar el método del semáforo y cree­mos que debemos expandirlo a nivel global", señaló Caro­lina Robino, responsable del Programa Empleo y Creci­miento de IDRC Canadá.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aseveró que el uso del semá­foro genera retornos eco­nómicos para las empresas, por lo que desean profundi­zar las evidencias para lle­varlos a mayor escala, pero que el cambio debe ser accio­nado desde el sector privado junto con el público. El direc­tor representante de CAF en Paraguay, Jorge Gärtner, comentó de las acciones que vienen apoyando al Estado, en diferentes programas de fortalecimiento, buenas prácticas, políticas de cien­cia, tecnología e innovación, en Catastro, en la Ley de APP, así como reglamentaciones para la ley de mipymes y pro­yecto para el Bañado Norte, entre algunos más.

Es así que la Fundación Para­guaya, organizadora del evento, acercó a importan­tes referentes de África, de Europa y de todas las Améri­cas, expertos que destacaron el modelo del Semáforo de Elimi­nación de la Pobreza, al tiempo de comentar las diferentes gestiones que llevan a cabo en sus respectivos ecosistemas, según su director ejecutivo, Martín Burt.

El problema del dinero tiene que ver con edu­cación financiera, violencia en la familia, contar con un presu­puesto familiar, metas, auto­nomía para tomar decisiones son requisitos importantes, pero que tiene que ver también con indicadores tradicionales como agua, vivienda, salud, educación, medio ambiente y empleo, concluyeron.

Déjanos tus comentarios en Voiz