Esta mañana se rea­liza la inauguración oficial de la nueva planta alcoholera tras la fuerte apuesta de US$ 80 millones, capital conjunta entre Bra­sil y Paraguay, de Industria Paraguaya de Alcoholes SA (Inpasa). La actividad se lle­vará a cabo a las 10:00 y está prevista la presencia del pre­sidente de la República, Hora­cio Cartes, junto con el minis­tro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, directivos de la firma y otras autoridades nacionales y departamentales.

La misma, ubicada en el km 268 de la Ruta 3, en la locali­dad de Toro Piru, distrito de Guayaibí, San Pedro, será una importante fuente de empleo, ya que se trata de una activi­dad industrial que involucra a varios actores dentro del pro­ceso, que precisa en primera instancia de más de 1 millón de toneladas de maíz por año. Esto, para lograr la producción de alcohol proyectada de 750 mil litros de etanol por día, como respuesta a la impera­tiva demanda local para su mezcla con naftas, en un mer­cado que consume 360 millo­nes de litros anuales, según las estadísticas.

Lo que requerirá de unas 125 mil hectáreas necesarias para cubrir la producción, y luego incursionar en el proceso de industrialización con opera­rios dentro de la fábrica, sin olvidar lo que en etapa de cons­trucción ya logró demandar en materia de mano de obra, que fueron cerca de 1.500 paragua­yos. Otro punto de importancia es el beneficio para los peque­ños productores de la zona, quienes proveerán igualmente de materia prima a la industria, generando así un engranaje en la cadena de valor, con empleos tanto directos como indirectos a miles de personas, según las apreciaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por lo tanto, el impacto de Inpasa con la producción de alcohol sin duda será un aliado estratégico para la economía, cuyos directivos esperan se pueda equiparar con otras fábricas e inversiones en la zona, en el camino de la dina­mización y desarrollo de la zona norte del país. La com­pañía Inpasa es una de las más grandes desarrolladoras de biocombustibles del país, y uno de los mayores producto­res de etanol a base de cerea­les de América Latina, desde su primera planta de alcohol en la zona de Canindeyú, en Nueva Esperanza.

Déjanos tus comentarios en Voiz