Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Mone­tario Internacional (FMI), tras su visita en marzo pasado en Paraguay, ade­lantó que la economía local tuvo un desempeño favora­ble a pesar de las dificulta­des de la región, por lo que ajustan sus proyecciones de crecimiento del PIB para este año. Esto se reflejó ayer durante su presentación del informe "Perspectivas Eco­nómicas Mundiales" o WEO (por sus siglas en inglés), ya que corrigió de 4% a 4,5% para este 2018.

Con esto, el FMI ratifica a Paraguay como la economía líder en la región con el cre­cimiento más fuerte en el 2018, por arriba de Bolivia (4%), con quien compartía el puesto hasta hace poco.

La economía local, según este organismo interna­cional, crecerá por arriba del 2% que crecerá Amé­rica Latina y el Caribe. A esta previsión, se le suma el mejor panorama que el FMI reconoció para el Bra­sil, mayor socio comercial de Paraguay, pues proyectó un crecimiento de 2,3%, por arriba de los 1,7% estimado en enero pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CONSUMO

Esto, según el estudio divul­gado ayer en Washington DC, Estados Unidos, en el marco de las reuniones de primavera, se debe ante la perspectiva de un mayor impulso del consumo de las familias y más inversión.

Esto es buena noticia para el Paraguay, así como los demás países sudamerica­nos, pues la recuperación de Brasil también permitirá un crecimiento de la economía del conjunto de los países de la región mayor al espe­rado, ya que se prevé ahora que sea del 1,7% en el 2018 y del 2,5% en el 2019.

MEJORA

"Como las condiciones inter­nacionales van mejorando con la recuperación de los vecinos Brasil y Argentina, que salieron de sus recesio­nes, Paraguay tiene la capa­cidad de tener un mejor desempeño", mencionó la directora gerente del Fondo Monetario. Esta proyección coincide con la del Banco Central del Paraguay (BCP), que hasta el momento sos­tienen que el país crecerá en 4,5%, mientras que las pre­visiones del mercado y otras promedian el 4%.

Los agentes económicos man­tienen sus expectativas sobre la evolución del PIB para el 2018 y para el 2019, en 4,0% y 4,2%, respectivamente.

Déjanos tus comentarios en Voiz