Ciudad del Este. Agencia Regional.

"La Política Energética 2040, estable­cida conforme al Decreto N° 6092/2016, cuya visión estra­tégica es atender las necesida­des de energía de la población y todos los sectores productivos, con criterios de calidad, res­ponsabilidad socio-ambiental y eficiencia; constituyéndose la energía en factor de creci­miento económico, desarrollo industrial y de progreso social, en el marco de la integración regional", fue desarrollada en el marco de la presentación del Comité Paraguayo ante el Consejo Mundial de Ener­gía. El acto fue ayer desde las 9:00 en el auditorio del Centro de Recepción de Visitas de la Itaipú Binacional, en Hernan­darias. El Comité Paraguayo del Foro I del Consejo Mun­dial de energía fue creado por Decreto N° 7418 del 4 de julio del 2017.

"El objetivo de este relanza­miento del comité nacional es el total aprovechamiento del Consejo Mundial de Ener­gía. Los réditos que podemos obtener de ese organismo son muchos, por los cuales, a tra­vés de este foro lo que busca­mos es notoriedad, que tome más importancia y todo el país sepa que estamos en este pro­ceso", explicó el viceministro de Minas y Energía, Mauri­cio Bejarano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que "la experiencia que nos aporta el hecho de que haya una visión globalizada con estudios pros­pectivos a largo plazo, a quie­nes toman decisiones sobre las políticas públicas son muy importantes". Bejarano fue quien expuso sobre las accio­nes del Gobierno actual en política energética dando un amplio detalle sobre lo que mostró como avances en mate­ria de desarrollo de energía y los tipos de energía que aún no pueden producirse.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Comuni­caciones, Ramón Jiménez Gaona dijo, "estamos muy orgullosos de los números en materia de producción de energía, pero dentro de nuestra matriz energética, la energía eléctrica es menos del 20%, tenemos sectores como biomasa y el consumo de deri­vados del petróleo, ambos son aproximadamente alrededor del 40% que pesan mucho en nuestra matriz energética y requieren políticas bien cla­ras para su sostenibilidad en el tiempo con inversiones, con nuevas reglamentacio­nes, fortalecimientos insti­tucionales".

Otro expositor en el foro fue Christoph Frei de la World Energy Council (WEC). Desa­rrolló el tema: "La gran transi­ción de la energía".

Déjanos tus comentarios en Voiz