El modelo de negocio de las franquicias puede ser muy exitoso y provechoso para el país, por toda la estructura que posee para desarrollarlo, ya que necesariamente vuelve formal al emprendimiento. Es lo que manifestaron ayer en conferencia de prensa del lanzamiento de la octava edición de la Feria Internacional de Franquicias Paraguay 2018 (FIFPy), que se llevará a cabo los días 13 y 14 de abril, en el Centro de Convenciones Mariscal López.
"Las franquicias bien aplicadas pueden ser un buen negocio para Paraguay, por que cuenta con un programa de control y auditoría estandarizado según cada marca lo desarrolle. La feria nos parece de suma importancia y como testimonio de manera a dar a conocer lo que ya se está haciendo en el país y en el extranjero en este formato, y qué se puede hacer aún", explicó Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), que apoya el evento.
El presidente del comité organizador, de la consultora Surplus y director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), Gabriel Grasiuso, habló de lo que serán las jornadas, divididas en lo que serán la exposiciones de las 45 empresas que ofertarán sus negocios, y por otro lado el aula de las franquicias, con la disertación de expertos en la materia de Paraguay, Brasil, Estados Unidos y Uruguay.
"Esta edición busca juntar la oferta con la demanda en dos días, donde habrá una variada propuesta de modelos de negocios en los rubros de estética y belleza, e-commerce, centros de enseñanza, prendas y gastronomía con inversiones entre US$ 1.500 a US$ 2.000 inicial", expresó.
Los datos del sector, en la escala de los formales estiman más de 200 franquicias, que podría representar a 15.000 empleos de forma directa en un promedio de 10 locales cada una, que a la vez redunda en los proveedores que también deben ser formales para trabajar con el sistema. A nivel global, las estadísticas indican que más del 90% de las franquicias llegan operando al quinto año y que representan el 2,4 del PIB mundial.
INSTRUMENTO PARA LAS PYMES
La Embajada de Uruguay, a través de su representante Federico Perazza, ha colaborado en la llegada de franquicias de ese país, actualmente con 10 marcas que operan en el país y que para esta FIFPy vendrán otras 6 más a intentar desembarcar.
"El valor del instrumento de las franquicias es fundamental, y para las empresas uruguayas es un puente en especial a las pymes", dijo. Al tiempo de resaltar que ahora ya será una empresa paraguaya la que pisará territorio charrúa a través de las franquicias.
Que es el caso de Bar de Cejas, un emprendimiento del rubro de la belleza que cuenta actualmente con 9 locales propios e incursionará en el sistema franquiciador a nivel local e internacional, a través del contacto con la consultora Surplus. Que también ya están en tratativas para llevar la franquicia a Bolivia y luego Colombia.