El sector naval es uno de los segmentos que más oportunidades de progreso brinda al Para­guay, teniendo cuenta que es un importante dinamizador de la economía por su cons­tante servicio en la logística y el transporte de carga.

Fabián Sesto, quien se desem­peña como uno de los referen­tes del sector, es una persona que quiso, desde siempre, estar ligado al mundo de las navie­ras y, en virtud a ese objetivo, desarrolló su vida y su trabajo en diversas actividades vincu­ladas al rubro.

El presidente de Imperial Ship­ping Paraguay SA contó acerca de sus vivencias, sus inicios, los problemas y los objetivos que tuvo en el marco de lo que él considera una pasión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Cuándo y cómo inició su carrera profesional?

–Sobre finales de los años 70, próximo a terminar mis estu­dios secundarios, tenía muy claro que quería ser un Oficial de la Marina Mercante, que­ría recorrer el mundo y como hogar quería un velero.

Por esas cosas de la vida y también por el entorno de mis amistades, terminé ingre­sando a la Escuela Naval Mili­tar como Cadete del Cuerpo de Combate, Comando Naval Infantería de Marina, luego me di cuenta de que era algo total­mente diferente y que allí no podría concretar mi sueño de recorrer el mundo, por lo que tras el triste episodio de Mal­vinas dejé la fuerza e ingrese a la Escuela Nacional de Náutica.

Tras años de estudios y embar­ques de entrenamiento ter­miné obteniendo mi título de Piloto de Ultramar de Tercera.

–¿Cómo fue el inicio de su vida profesional?

–Si algo ha caracterizado a la Argentina desde que tengo uso de memoria, fue el pasar del esplendor a la más extrema crisis de manera cíclica y sis­temática. Y por supuesto mi primer puesto abordo coinci­dió con el pico de la depresión donde el índice de desocupa­ción en la Marina Mercante alcanzaba el 75%.

Pese a esto nunca desistí, por el contrario, acompañado de un espíritu inquieto y empren­dedor me las arreglé para estar siempre trabajando e hice una carrera muy acelerada donde llegué a ser capitán con tan solo 28 años.

–¿Cuáles son los principales objetivos que tiene usted en esta faceta?

–Como descendiente de inmi­grantes italianos y españo­les que llegaron a América buscando el progreso que no tenían en sus países de origen, creces en una cultura donde el trabajo y el estudio son la base para tener la casa propia y man­tener a la familia. Por lo cual como todo joven criado den­tro de esta cultura, mis prime­ros objetivos estuvieron orien­tados a lo material. Luego, a medida que vas madurando se produce como un "clic" en tu interior, donde no te sentís completo, no entendés qué te falta, pero sabes que por algo no terminas de sentirte reali­zado, tenés una familia, no te faltan cosas pero esa sensación de vacío no te deja de inquietar.

Es en este punto donde tus objetivos cambian y querés crear algo tuyo que marque una diferencia, es donde el tra­bajar no te parece trabajo y es donde pese a que algunas veces el cuerpo te muestra los lími­tes tu mente te sigue empu­jando. Y como no podía ser de otra manera, mi objetivo era una naviera, pero no una más, quería una naviera diferente.

–¿Cuál es el mensaje que desea transmitir a los demás?

–Considero que todo se basa en ser honesto y estricto con uno mismo, mantener un único discurso sin ambigüedades. Es muy difícil ganarse la con­fianza de las personas pero es muy fácil perderla y aún mucho más difícil recuperarla. Los seres humanos somos muy complejos para muchas cosas pero extremadamente simples para otras y solamente segui­mos a aquellas personas que se ganan nuestro respeto por derecho propio.

–¿Se considera una persona exitosa teniendo en cuenta sus propósitos? ¿Por qué?

–Tomando el éxito como el logro de tus más profundos anhelos, la respuesta es un rotundo sí. Lo que me permite responderte con tanta certeza es que hoy pese a la crisis que afronta el sector naviero, nues­tra empresa se destaca entre otras del sector. Nuestros clientes resaltan estas dife­rencias y nos acompañan para "capear el temporal".

Pero hay que resaltar que esto, no es fruto de una sola persona, sino que es la combinación del soporte financiero de un grupo internacional que creyó en mi sueño y del inconmensurable apoyo de un pequeño grupo de personas que pusieron todo de si mismas para moldear lo que hoy es Imperial Shipping Para­guay.

–¿Qué debe tener en cuenta un profesional para llegar al éxito?

–Hay un montón de cosas que podríamos enumerar, pero creo que las claves son: Rodearte de personas más inteligentes y capaces que vos. Ayudar a estas perso­nas a seguir creciendo y por supuesto animarte a compar­tir lo que vos sepas.

–Usted es la cabeza de un equipo, ¿cómo se debe tra­tar a ese equipo para poder llegar al objetivo?

–Nunca existe un único camino, lo que si debe exis­tir es un "único norte", como líder de un equipo, tu función es ser la "brújula" que sirva para señalar ese norte. Tenés que ser claro y directo, puede que no siempre sea agradable lo que digas o hagas, pero no podés dar lugar a dudas.

PERFIL

FABIÁN ESTEBAN SESTO

Edad: 55 años

Estado civil: Casado

Profesión: Marino mer­cante

Cargo actual: Presidente de Imperial Shipping Para­guay SA

Estudió en el colegio Her­manos Maristas en Bue­nos Aires, tras pasar por las Fuerzas Armadas como cadete, completó sus estu­dios terciarios en la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano.

Trabajó para diferentes empresas navieras tanto de origen nacional como extranjero, luego inició sus actividades "en tierra" den­tro del sector de logística en Río Tinto, para finalmente ser socio fundador de Impe­rial Shipping Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz