Las solicitudes de modificaciones aran­celarias de los paí­ses miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) fue uno de los puntos aborda­dos por el Comité Técnico N° 1 "Aranceles Nomenclatura y Clasificación de Mercade­ría" durante la reunión rea­lizada el viernes en Asunción, en el marco de la Presidencia pro tempore de Paraguay en el bloque.

El principal objetivo del encuentro fue debatir sobre la adecuación de los arance­les a la situación productiva vigente en la región, según informaron desde el Minis­terio d e Hacienda.

Durante la junta, las delega­ciones resolvieron reducir el Arancel Externo Común (AEC) de cinco productos no producidos en los países del Mercosur. Esto fue decidido en miras a mejorar la com­petitividad de la producción regional, y el aumento de la protección arancelaria para otros productos específicos, que se empezó a fabricar en la región. "Estas modifica­ciones son recogidas en un proyecto de resolución que se eleva para su aprobación por parte de los órganos deciso­rios del Mercosur", explica­ron desde Hacienda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PROGRAMA

Otros de los puntos tratados por los técnicos en la reu­nión fueron relacionados al programa de trabajo del comité como, por ejemplo, el análisis de la adecuación de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y del Arancel Externo Común. Ambos para su actuali­zación y adecuación a las normas del Sistema Armo­nizado de Designación y Codificación de Mercan­cías. También se abordó la emisión de dictámenes de clasificación arancelarias y la actualización de las des­cripciones de los códigos arancelarios.

El encuentro del comité téc­nico fue desarrollado en la sede de la Subsecretaría de Estado de Economía, con presencia de representantes de Argentina, Brasil, Uru­guay y Paraguay. El comité se encuentra bajo la coordinación del Ministerio de Hacienda en Paraguay, y de ella también participan téc­nicos en Nomenclatura de la Dirección Nacional de Adua­nas (DNA).

La Presidencia pro tempore del Mercosur fue asumido por Paraguay el 21 de diciem­bre último, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Ouro Preto, en su artículo 4 de rotatividad por orden alfabético. En su momento, el ministro de Relaciones Exte­riores, Eladio Loizaga, afirmó que durante su presidencia, el Paraguay insistirá ante sus socios comerciales, la adop­ción definitiva de una verda­dera integración económica con la aplicación de una zona de libre tránsito como dice el tratado del bloque comercial. Esto para evitar las trabas a las exportaciones.

OBJETIVOS DEL MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (Mercosur) tiene por objetivo lograr la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través de la eliminación de los derechos aduaneros y res­tricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.

Asimismo, pre­tende crear un estableci­miento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos-comer­ciales regionales e inter­nacionales.

Por otro lado, apunta a lograr una coordi­nación de políticas macroe­conómicas y sectoriales entre los Estados partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de trans­portes y comunicaciones, y otras, a fin de asegurar condi­ciones adecuadas de compe­tencia entre los Estados par­tes; según el bloque.

Déjanos tus comentarios en Voiz