A través de la Resolución General Nº 124, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) dio a conocer las 14 empresas seleccionadas para ser parte del plan piloto de la implementación de la facturación electrónica en Paraguay.
El plan piloto forma parte de las tres etapas de la implementación de este proyecto, que podría llevar un período de tiempo de 4 a 5 años para ser implementado de manera completa en el país, según adelantaron técnicos de la SET meses atrás.
Las otras dos siguientes etapas son la de voluntariedad controlada y obligatoriedad, informaron desde la administración tributaria. En el marco de esta primera etapa (plan piloto), técnicos de la Subsecretaría prevén realizar una serie de reuniones con los representantes de las diferentes empresas seleccionadas. Los encuentros serán llevados a cabo para realizar ajustes de manuales y procesos; definiciones y redefiniciones técnicas que requiera la implementación. La primera reunión se realizará este miércoles, indicaron desde el fisco.
Como segundo paso, luego del plan piloto, la Subsecretaría pondrá en marcha la segunda etapa del proyecto, la de voluntariedad controlada. Para ello incluirá a más empresas dentro de la lista, considerando a aquellas firmas que muestren predisposición para colaborar y participar del proyecto.
COSTO DE FACTURACIÓN
De acuerdo a los técnicos de la SET, la implementación de la facturación electrónica en el Paraguay traerá varios beneficios, tanto para la administración tributaria como para el contribuyente. Entre ellos se destaca la reducción del costo de la facturación en papel, que podría reducirse hasta en un 78%, aseguraron.
Asimismo, mencionaron que a través de la facturación electrónica, la SET tendrá la capacidad de ejercer un mayor control sobre las transacciones realizadas en el país, y lograr mayores resultados en la lucha contra la evasión fiscal.