El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé licitar, en el transcurso del presente año, las obras viales cuyo tramo unirá la Autopista Ñu Guasu, que irá desde el Hotel Bourbon, con la ruta Luque-San Bernardino, según informe emitido por la cartera de Obras.
El informe de la secretaría de Estado indica que el diseño de ingeniería está en marcha y se espera lanzar la licitación a mediados de este año. De esta manera, se podría adjudicar la obra a fines de este año e iniciar la construcción en el 2019.
El documento explica que esta obra es fundamental para completar la red de circulación de más de 50 km desde San Bernardino hasta el centro de Asunción, atendiendo que actualmente existen 6 km de Autopista Ñu Guasu, más 30 km de la ruta Luque-San Bernardino y 4 km de Costanera I.
Sobre el punto, el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, dijo que los trabajos serán financiados mediante los bonos soberanos y que la estimación de la inversión será definida una vez que culminen los mismos para el diseño de ingeniería y que el MOPC, en conjunto con la consultora, determinará las soluciones viales con las que cuenta el proyecto. "Este proyecto es muy necesario actualmente y estamos confiados de que será una importante solución para el tránsito vehicular que registra la zona", manifestó el titular de Obras.
Con estos trabajos se tendrá el mayor circuito de circulación vehicular entre los departamentos de Central y Cordillera, que servirá además para descongestionar el tránsito en los principales accesos a la capital del país.
OBRAS
El tramo total de la Autopista Ñu Guasu fue concluido a inicios del año pasado y requirió una inversión de aproximadamente US$ 51 millones, desde los túneles ubicados al costado del botánico hasta Luque, en la zona del supermercado Los Laureles.
El trayecto fue construido en dos tramos, donde el arroyo Itay fue el límite de los trabajos entre los dos segmentos. La ruta que une a las ciudades de Luque con San Bernardino fue inaugurada en diciembre del 2015, cuya inversión demandó aproximadamente US$ 26 millones. El mencionado tramo en Luque y San Bernardino cuenta con una ciclovía de unos 25 km de longitud, considerada la más larga del Paraguay.