Tras la decisión adop­tada por el Equipo Económico Nacio­nal (EEN), que recomendó subir el precio del combus­tible diésel común en G. 440 el litro (pasando a G. 4.630 el litro), se suscitaron una serie de reacciones en varios secto­res donde se supone impac­tará el ajuste.

No obstante, según los datos presentados por el EEN, los precios que se manejan en el mercado local en los pro­ductos derivados del petró­leo siguen siendo los de mejor calidad y precio en compara­ción a los países de la región como Brasil, Argentina y Uru­guay (ver infografía).

"Seguimos teniendo un gasoil común de mayor calidad y 950 guaraníes por litro más barato que el segundo de la región, que es Brasil, y no somos productores de petró­leo", sostuvo el ministro de Industria y Comercio, Gus­tavo Leite. Señaló que no hubo escalada de precios para abajo cuando bajaron en G. 1.100 por litro en los últimos 3 años. "Estamos con niveles de pasaje del año 2008 y nive­les de gasoil G. 660 menos que en el 2013, con el agregado de que ahora el diésel común es de calidad prémium", dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leite argumentó que la nafta común tiene actualmente un precio máximo de G. 4.250 por decreto, pero que el mismo se está vendiendo por menos de G. 4.000. "El mer­cado ajustará de acuerdo a sus realidades. El resto de los combustibles no tiene regula­ción de precio", agregó.

El nuevo precio del gasoil común ahora es de G. 4.630.

CADA TRES MESES

El titular de la cartera indus­trial remarcó que el EEN recomendó a Petropar la aplicación de una fórmula transparente y objetiva para la determinación de los próxi­mos ajustes del precio del gasoil tipo III, al alza o a la baja, lo cual se realizaría con una frecuencia trimestral.

"La semana que viene Petro­par presentará a la opinión pública una fórmula matemá­tica y objetiva que sirva para saber si corresponde subir o bajar el diésel común y cada 90 días revisaremos y actua­remos. Sería injusto olvidar que este gobierno bajó el pre­cio del gasoil 5 veces y cuando bajamos G. 400 de una vez nada se ajustó para abajo. Lo único que podemos hacer es abogar y promover más trans­parencia y más competencia", sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz