El sector avícola cada vez más se está con­solidando en el plano internacional y esto se ve reflejado en los núme­ros positivos en el comer­cio exterior. De acuerdo al reporte del Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Ani­mal (Senacsa), los embar­ques de productos avícolas (carne y despojos) tuvieron un incremento del 72,5% hasta noviembre.

Entre enero y noviembre de este año año se embarcaron 4.068,5 toneladas de carne y despojos avícolas; mien­tras que en el mismo periodo del año pasado se enviaron 2.359,4 toneladas.

INGRESOS

Este dinamismo en el comer­cio internacional, sumado a la mejora de precios, llevó a un sorprendente crecimiento del 110,5% del nivel de ingreso de divisas en lo que va del año. Entre enero y noviembre de este año los envíos de rubros avícolas permitieron un ingreso de US$ 4,0 millones; mientras que en mismo lapso de tiempo del año pasado los ingresos totalizaron US$ 1,9 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El promedio de precios en la exportación de carne y despojos avícolas registró un crecimiento del 21% hasta el undécimo mes del año. La media de cotiza­ción registrada entre enero y octubre de este año fue de US$ 995 la tonelada; mientras que el promedio del año pasado fue de US$ 821 la tonelada.

MERCADO INTERNO

El mercado interno es fun­damental para la producción avícola nacional, destacaron los representantes del sec­tor. De acuerdo a los números manejados por las industrias, el consumo interno de carne de pollo experimentó un cre­cimiento del 33% en los últi­mos 5 años. El nivel de con­sumo per cápita actual está en torno a los 20 kilogramos anuales; mientras que hace 5 años estaba alrededor de los 15 kilogramos anuales.

Destacan que el sector realizó millonarias inversiones en los últimos años y esto están con­solidando el crecimiento del sector.

Déjanos tus comentarios en Voiz