El volumen de faenas de cerdos consolidó un crecimiento sos­tenido desde el 2014, según estadísticas presentadas en el plan estratégico para el desarrollo de la cadena de valor de la producción por­cina en Paraguay, impul­sado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El informe menciona que en el 2016 se sacrificaron 445.540 cabezas de cerdo en frigorífi­cos y mataderos, que corres­ponde a un crecimiento del 27% con relación a la faena del 2015, que totalizó 350.571 cabezas.

Según datos estadísticos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el 2016 se faenaron un total de 255.719 cabezas de cerdo en mataderos, equivalentes a 27.489 toneladas; y en frigorí­ficos unos 189.821 cabezas de cerdo equivalentes a 15.890 toneladas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El MAG comunicó que el fae­namiento en los mataderos representa aún una alta pre­ferencia por los producto­res primarios, aspecto este que debe ser modificado si se pretende incursionar en mer­cados externos que exigen calidad total de la carne por­cina. Destacaron que es fun­damental potenciar la faena en frigoríficos por la impor­tancia que representa para la higiene y el control de la cali­dad de la carne de cerdos.

OPORTUNIDAD

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) otorgó al Paraguay la certifi­cación sanitaria de país libre de peste porcina clásica PPC. Esta certificación es un logro alcanzado por primera vez, compartiendo esta condición sanitaria con otros 33 países del mundo, constituyendo un impulso significativo para los productores porcinos lo que permitirá acceder a merca­dos mundiales en cuanto a la carne y los subproductos derivados, destaca el Plan Porcino.

Este logro forma parte de un trabajo desarrollado en el marco del Programa Nacional de Erradicación de la Peste Porcina Clásica, cuyos ini­cios se remontan al año 1969, refiere el documento.

Déjanos tus comentarios en Voiz