La Cámara Paraguaya de Casas de Crédito y de Libranzas creó una base de datos que aglu­tina todas las operaciones realizadas por sus clientes, en cuanto a créditos, con el objetivo de que el sistema financiero (bancos, finan­cieras y cooperativas) pueda considerar la capacidad de pago de las personas.

"Si es que una persona sacó un prés­tamo de una casa de crédito y luego va a un determinado banco, ese banco ya podrá ver y analizar si va a poder cum­plir con nuevas obligaciones, de manera a evitar el sobre­endeudamiento. Ya podrá ver con qué casa tiene una cuenta", indicó Víctor Váz­quez, representante del gre­mio y presidente de Bureau de Informaciones Comercia­les SA (BICSA).

En marzo se formó la empresa BICSA cuya princi­pal función es proveer infor­mación eficiente, oportuna, confiable y preventiva sobre usuarios de servicios comer­ciales y financieros. El pre­sidente de dicha compañía agregó que se trabaja al res­pecto para tener el apoyo del Banco Central del Paraguay (BCP), de manera de traba­jar en conjunto con la banca matriz y así tener una base de datos directa en el sistema financiero. Sin embargo, sos­tuvo que hay "escudo" por el secreto bancario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gremio contempla la unión de 33 entidades de las más de 150 existentes en el mercado. Vázquez agregó que se acer­caron a las autoridades, con el compromiso de que estas entidades apoyen la inclusión financiera.

Ayer se realizó la II Confe­rencia Internacional sobre Protección al Consumidor Financiero, organizada por la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco), en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En ese marco, Lorena Mén­dez, titular de Sedeco, afirmó que aumentaron en general los reportes en este primer semestre, acaparando los reclamos financieros, que se incrementaron 20%.

Entre reclamos, consul­tas y denuncias, son más de 4.000 casos en el semestre, y de los cuales el 18% repre­sentan a los servicios finan­cieros, donde entran precios, cobros indebidos, entre otros, aclaró. "Cuando va a denun­cias ya se segmentan por tipos de empresas, en donde los que más se reclaman son las casas de crédito y las casas comer­ciales", mencionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz