La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda informó que la migración de cuentas para el haber de los salarios de los jubilados que cobran por el banco Itaú no generará ningún contratiempo.
Es decir, asegura que no habrá retraso en los pagos y que el cambio se realizará en el mes de noviembre de forma automática, sin realizar ningún trámite personal por parte de los jubilados.
La gestión está a cargo de Hacienda, de forma coordinada con el Banco Nacional de Fomento (BNF), con el fin de agilizar los procesos y garantizar la entrega de las respectivas tarjetas de débito, para que no se vean afectados justamente los pagos mensuales, tanto de las jubilaciones como de las pensiones.
La institución reitera que los haberes se estarán pagando puntualmente como cada mes a todos los beneficiarios del sector contributivo.
En tal contexto, el presidente del BNF, Carlos Pereira, mencionó ayer a la 970 AM que ya desde el 2016 iniciaron el proceso de migración de salarios, y que muchos de los contratos con los bancos privados vencían recién este año, por lo que se procederá en noviembre próximo al cambio.
Al respecto, dijo que un 22% de los funcionarios públicos, cerca de 108 mil personas que actualmente operan con bancos privados, pasará igualmente a integrar la cartera de clientes de la banca estatal para el cobro de los salarios.
ENTREGA DE PLÁSTICOS
"Ya se realizaron las visitas a las entidades afectadas y también se comenzó con la entrega de las tarjetas de débito, coordinando con cada entidad la recepción de las mismas para que los funcionarios ya puedan contar con los plásticos en el momento de la acreditación", señaló el titular.
Por otro lado, en caso de que algún funcionario público no desee migrar al BNF y prefiere seguir cobrando en la misma entidad, solo debe acudir hasta el nuevo banco, el BNF, y completar el formulario de domiciliación con sus datos y directamente se procederá a autorizar la transferencia mensualmente, aclaran.
Algunas de las ventajas de operar con el BNF es que podrán utilizarse 1.300 cajeros automáticos de Infonet y Dinelco, 10 extracciones al mes sin costo, 75 sucursales en todo el país.