Con el objetivo de exponer herramientas para poder fortalecer la motivación emocional y los resultados personales, la reconocida conferencista internacional Adriana Macías realizará dos magistrales charlas en el país, el 11 y 12 de octubre.
"El evento lleva como nombre Rompiendo Límites y estará a cargo de la mexicana Adriana Macías, quien es una mujer que si bien nació con la discapacidad de no contar con los brazos es un fiel reflejo que si se quiere, todo se puede", expresó Leticia Centurión, representante de EM Consultora y Asociados SA, organización encargada de la actividad.
Resaltó que Adriana lleva una vida normal como cualquier otra persona o mejor aún, que es licenciada en recursos humanos y especialista en ecología emocional, actriz, escritora de varios libros y mamá.
"Este evento está dirigido al público nacional, ya sea sector empresarias, emprendedores, mujeres, porque si bien somos un país muy emprendedor, generalmente nos acostumbramos a victimizarnos y lo que buscamos es demostrar que realmente no existe límites cuando uno se propone", manifestó Centurión.
Entre los dos objetivos fundamentales de la conferencia, resaltó que pretenden generar un espíritu de lucha en las personas y por otro lado un aporte social, ya que buscan generar con un fondo para desarrollar la educación emocional en el país, presentar un proyecto de ley y trabajar con las empresas en esta parte tan importante.
CONFERENCIAS
Macías estará primeramente en Ciudad del Este el 11 de octubre y el 12 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. La inversión es de G. 250.000.
Adriana ha dictado un sinnúmero de conferencias en todo México, Centro, Sudamérica y parte de la Unión Americana, con el afán de dar un testimonio de esperanza.
A través de las conferencias que Macías imparte desde 1999, el personal de diversas empresas, cadenas hoteleras, hospitales, alumnos y profesores de universidades, así como asistentes de diferentes congresos nacionales, se han visto tocados por sus mensajes, en dichas conferencias versan temas como: autoestima, calidez en el servicio, actitud positiva, derechos humanos, el respeto a las personas con discapacidad y la inclusión laboral, señala su página web.