El Instituto de Pre­visión Social (IPS) desea vender algunos inmuebles de su propiedad para obtener renta e inver­tirlos en el sector de salud y cubrir por lo menos una parte de la demanda insatisfecha.

Según el presidente de la pre­visional, Benigno López, la institución solicitó al Con­greso Nacional una autori­zación para poder rematar algunas de sus propieda­des, especialmente aquellas donde el IPS no puede rea­lizar inversiones debido a la oposición de los vecinos. El pedido fue realizado al Poder Legislativo, ya que la Ley 98/92, de la carta orgánica del IPS, prohíbe a la previsio­nal la enajenación de sus bie­nes inmuebles, sean la reserva técnica del fondo de jubilacio­nes y pensiones, los edificios utilizados por la administra­ción y los hospitales.

El titular de la Previsión Social comentó que el IPS presentó un proyecto de venta de algunos de los inmuebles complicados a la Cámara de Diputados, donde actual­mente una de la comisiones de esa cámara está estudiando la propuesta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Probablemente nos den la autorización. A partir de esa autorización veremos si pedi­mos para el resto de los inmue­bles. Creo que deberíamos de tener la posibilidad de poder disponer de nuestros bienes", reiteró López la semana pasada, al término de la presentación del plan de gasto del IPS para el 2018 ante la Comisión Bica­meral de Presupuesto.

Durante su exposición, comentó a los legisladores que el IPS tiene en su poder varios inmuebles, que actualmente están cotiza­dos en unos US$ 1.000 millo­nes aproximadamente. Como ejemplo, mencionó la propie­dad asentada frente al Banco Central del Paraguay, que hoy está tasada en alrededor de US$ 120 millones. Nombró otras ubicadas en Asunción y en el Chaco paraguayo.

Comentó que hay terre­nos donde el IPS no posee la potestad de sus propiedades, ya que la oposición de vecinos no permite que la previsional invierta en su terreno.

Déjanos tus comentarios en Voiz