Muchas de las empre­sas familiares que se iniciaron como pequeñas, hoy represen­tan el eslabón de lo que es la industria nacional paraguaya, para lo cual vinieron forjando tanto el crecimiento y desarrollo del país.

Ayer, en el marco de los festejos por el Día Nacional de la Industria, que se recuerda en el país cada 8 de setiembre hace 81 años, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) realizó un recorrido por la zona fabril de Villeta, una de las ciudades industriales más prósperas.

SuperSpuma del Paraguay SAECA, una de las firmas familiares de capital 100% nacional, cuenta con 41 años de trayectoria en la fabricación de colchones de espuma en prin­cipio y luego en colchones con resortes y sommiers, según comentó Hebert Campuzano, gerente general de la compa­ñía. "Creemos que nuestros productos son importantes porque nuestros sommieres son sistemas de descanso, así como las almohadas y otros más orientados al bienestar y al descanso de las personas, cuyo rubor ha evolucionado significativamente", expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al efecto, dijo que SuperS­puma viene exportando desde hace casi 20 años en los mer­cados regionales como Uru­guay, Bolivia, Brasil, Chile, Mozambique y buscan recu­perar al cliente Argentina, punto en donde solicitó al Gobierno actuar para la com­pleta recuperación del vecino del sur. La planta cuenta con una capacidad de producción de 33.000 colchones al mes, 350 toneladas de espuma y unas 40.000 almohadas.

Campuzano señaló que este 2017 está resultando un muy buen año para la industria, con un promedio de entre 15 a 20% más de facturación en relación al año pasado, con una pujante evolución de G. 30 millones hace 20 años a G. 9.300 millo­nes según el último mes.

El último lanzamiento de Nutrihuevos fue el huevo líquido para uso industrial.foto: GENTILEZA

Otra de las empresas familia­res, Las Tacuaras SA para la línea Nutrihuevos, con pre­sencia de 47 años en el país, cuenta con una de las fábricas modelo a nivel regional certi­ficada por su inocuidad, es una de las que más ha apostado en innovación y sustentabilidad.

La fábrica utiliza todos los desechos generados, abaste­ciéndose desde una fábrica de cartón hasta los fertilizantes para las gallinas ponedoras. Es así que la más última inno­vación fue el producto huevo en líquido para uso industrial según comentó Gustavo Koo, directivo de la empresa.

Déjanos tus comentarios en Voiz