Por ANGELO PALACIOS
@angelopalacios
www.trustfamilyoffice.com
Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School. 27 años de experiencia en Banca.
Private Banking con el Lloyds TSB. CFO (Finanzas) con HSBC Paraguay.
Fundador y Responsable del 1er Family Office en Paraguay

Habiéndose cerrado el 1er. semestre del año, lo primero que siempre debemos mirar es esto. Quiénes fueron las mejores 15 entidades financieras en haber gestionado mejor su cartera de préstamos. Estos artículos están dirigidos al lector del diario que normalmente no dedica habitualmente su tiempo a analizar temas financieros, pero quien indefectiblemente debe saber quiénes son las mejores entidades financieras en cada categoría. Hoy empezamos por la más importante. Daremos 3 miradas diferentes a quienes son las entidades que claramente están mejor desde todo punto de vista en el manejo y gestión de cartera de préstamos. Esto es importante porque aproximadamente 90% está financiado por depósitos del público y/o fondos de terceros, por ende de la mayoría de los lectores del diario sean familias, empresas, inversores institucionales o sector público.

Debemos recordar que desde el punto de vista de seguridad todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos o sea hasta G. 153.084.225 en cada entidad financiera, teniendo presente que esta garantía no incluye los bonos emitidos por estas entidades, así como tampoco incluye a los depósitos en cooperativas. Incluimos en el análisis a los 17 bancos así como a las 8 financieras en razón de que ambos tipos de entidades se rigen por los mismos parámetros de seguridad y de controles que son universales y funcionan bien, independiente al tamaño de la empresa financiera o al tipo de licencia que tienen para operar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

1RA. MIRADA: TOP 15 CON MENOR MOROSIDAD

Es importante siempre tener una mirada optimista, este es el motivo por el cual, pese a que ya me han solicitado, solamente publico por este medio los top 15, mirando a los mejores para que todos podamos aprender de ellos. Si algún periodista tiene curiosidad y desea generar contenido mensual, puede entrevistar a estos top gestores de créditos y que cuenten al mercado sus secretos de éxito.

Algunos también me han solicitado que filtre las entidades que no están activas en el mercado de créditos, sin embargo esto es injusto porque el objetivo de estos artículos es mostrar claramente y basado en números quiénes son las que claramente no están teniendo dificultades con su cartera de préstamos. Así, el podio de este mes tenemos al Citibank, Bancop y Sudameris. Felicitaciones. Aquí la lista actualizada de las mejores en gestión de su baja morosidad.

2DA. MIRADA: TOP 15 CON MENOR REFINANCIACIÓN

Desde esta óptica, vemos quiénes son las entidades financieras que menos necesitaron refinanciar. Sin duda alguna tuvieron la visión de no entrar en sectores o préstamos que podrían tener alguna dificultad y necesidad de extenderles el plazo. Sería algo así como la mora potencial en caso de que no logren cumplir con el plan de refinanciación. En otras palabras, son las entidades que menos se equivocaron la primera vez.

Son las que más acertaron el sector económico correcto y tuvieron un buen proceso de crédito o un comité de riesgos con excelente olfato. No está mal refinanciar y apoyar a los prestatarios dándoles mejores condiciones.

Pero es un buen indicador de quiénes diversificaron mejor y eligieron mejor el lugar de menor riesgo. Aquí va la lista actualizada de los top 15. Para más detalles se puede acceder al sitio de internet del Banco Central del Paraguay.

3RA. MIRADA: TOP 15 CON MENOR CAPITAL COMPROMETIDO

Esta mirada final de hoy es siempre una de las más delicadas e importantes. Es el análisis de qué implicará para los accionistas si las cosas no mejoran – ya que ellos tendrán que realizar un aporte de capital o alguna acción importante para evitar que su patrimonio quede comprometido.

Aquí están las top 15 que están menos afectadas. Esta sección muestra el caso extremo de que las deudas en mora terminen teniendo que ser totalmente previsionadas por imposibilidad de cobro y se calcula cuánto esto afectaría al capital. O en otras palabras, es la estimación de cuanto nuevo capital tendrán que aportar los dueños eventualmente. El podio este mes para Citibank, Banco de Fomento y Bancop.

Felicitaciones. Aquí va la lista actualizada con sus nuevos ratios de mejor morosidad versus capital, entre 25 entidades. Para más detalles, toda la información completa se halla disponible en el sitio de internet del Banco Central del Paraguay www.bcp.gov.py.

Importante

En este análisis, vemos que el monitoreo de la morosidad es clave y es uno de los análisis fundamentales para evitar sorpresas. En el siguiente artículo veremos a los mejores en liquidez y capitalización, luego visitaremos a los líderes en rentabilidad y eficiencia y finalmente compartiremos el ranking del 1er. semestre para todos los lectores. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil.

Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Las mismas se nutren de información pública proporcionada por las propias entidades en carácter de declaración jurada al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Estas son publicadas mensualmente en el sitio web bcp.gov.py, así como periódicamente en los diarios impresos de mayor circulación.

Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.

Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo, mencionadas o no mencionadas en este artículo.

El objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, calificadoras de riesgo y demás entidades y asesorías financieras.

Déjanos tus comentarios en Voiz