En busca del fortalecimiento de la industria del biocombustibles y con el objetivo de aumentar la producción y comercialización del biodiésel, se estableció el nuevo precio de referencia a G. 5.800 el litro, en el diésel Tipo I.

Esto teniendo en cuenta el decreto presidencial 6092/2016, que establece la Política Energética del país, para lo cual el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, firmó este 3 de julio la resolución 830/2017 que establece el nuevo precio de referencia.

No obstante, la resolución aclara que queda a criterio de las autoridades considerar la volatilidad del precio del aceite de soja por su participación, que es más del 70%, además de las fluctuaciones de tipo de cambio en cuanto al dólar y el guaraní.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En dicho contexto, recientemente el titular de la cartera de Industria estuvo buscando inversionistas para el sector, mostrando la plataforma país a los principales gremios de Colombia.

En la actualidad, en el país se producen dos tipos de biocombustibles, el biodiésel que tiene como materia prima principal al aceite de soja de producción nacional y el alcohol, que utiliza tanto caña de azúcar como el maíz.

Estos biocombustibles son amigables con el ambiente por ser renovables y se producen en el país, ocupando una mano de obra de al menos 1.300 personas para su industrialización.

Conforme al comunicado del MIC, el potencial de ahorro en divisas puede llegar a US$ 149 millones al año, porque permite dejar de importar por año 300 millones de litros de combustibles derivados del petróleo, que podrán ser sustituidos por la producción local de biocombustibles.

Déjanos tus comentarios en Voiz