Las entidades financieras ya emiten los nuevos cheques en formato físico, vigente en el mercado, mientras que a medida que se acaben las chequeras "convencionales" de los respectivos clientes, las entidades emitirán con este nuevo formato, afirmó ayer Rafael Lara, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), durante una entrevista en la 730 AM. "De hecho en todas las páginas web de las entidades ya estamos observando que tienen los instructivos en los cuales se identifican las principales características", dijo.
En la primera quincena de febrero de este año ya los bancos anunciaban, en un comunicado, dirigido a los cuentacorrentistas, comercios y público en general, que los cheques con el formato anterior a lo establecido en la resolución número 3, se mantendrán en vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, y podrán ser procesados a través de la Cámara Compensadora de Cheques.
En ese entonces ya explicaron que luego de esa fecha, dichos cheques podrán ser únicamente cobrados en ventanilla del banco emisor, no pudiéndose depositar para su procesamiento en la Cámara Procesadora.
Con esto, el formato único para todos los bancos de plaza es, en primer lugar, la fecha deberá ser escrita en números, ejemplo 02/01/2017 (2 de enero). Asimismo, el dorso del cheque contempla un espacio reservado para los endosos y/o sellos de las sociedades.
También las firmas se deberán realizar en el campo asignado, en el caso que corresponda más de una firma, se debe evitar que las mismas se encimen para facilitar la identificación de las mismas. La unificación de símbolos para los tipos de monedas se utilizarán ₲ para Guaraníes, moneda local, y USD para Dólares Americanos, moneda extranjera.
"El color de fondo del cheque será de un tono claro para permitir la correcta visualización de los datos del librador y las enunciaciones, sea la lectura directa como digital. La medida estándar es de 175 mm de largo y 76 mm de ancho (excluyendo el talón de control de saldo)", especifican los bancos.
Acotaron que estas nuevas y mejores medidas de seguridad ayudarán a reducir posibles riesgos de fraude.
Muchas entidades públicas del país ya utilizan el "truncamiento" de cheques, es decir, su digitalización, por lo que el Paraguay se pone a tono con los estándares internacionales.