A través de la implementación de un Programa de Revisión del Gasto Público (Public Expenditure Review, PER), el Gobierno Nacional realizará con ayuda del Banco Mundial, un estudio del gasto público en el área de salud y educación en Paraguay.
El objetivo es mejorar la asignación de recursos y lograr que los resultados de los programas sociales en el país puedan llegar a más gente dentro del territorio nacional, según manifestó ayer el director del Banco Mundial para países del Cono Sur, Jesko Hentschel.
En ese sentido, el representante del organismo multilateral señaló que el estudio a ser realizado de manera inmediata, en coordinación con varios ministerios, servirá para averiguar los verdaderos fines del gasto social en Paraguay.
"Al final de este proceso vamos a tener un estudio con los análisis, pero también con sugerencias de cómo se podría mejorar la eficiencia y la equidad del gasto. La equidad del gasto dice cuánto de los gastos públicos verdaderamente llegan también a las partes de la población que es lo más vulnerable", explicó.
PROGRAMAS
El análisis del gasto estará basado en diferentes programas de educación, desde el inicio de la educación inicial hasta la educación secundaria. También se observarán diferentes inversiones públicas y gastos en el área de salud primaria, secundaria y terciaria, dijo Hentschel.
Agregó que el Banco Mundial ya realizó en el 2009 un estudio similar a este, pero que en esa ocasión el análisis fue generalizado y no enfocado en sectores individuales como el de ahora.
Entre los ministerios que llevarán adelante esta iniciativa, se encuentran el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Secretaría de Acción Social (SAS) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP), con el apoyo del Banco Mundial.
Los trabajos de revisión del gasto en salud y educación se iniciarán esta semana y estarán listos en aproximadamente 9 a 12 meses. Esto significa que los resultados y las nuevas opciones de política para mejorar la equidad y la eficiencia del gasto en el área social estarán disponible para el gobierno entrante.