Las dos aerolíneas que actualmente realizan vuelos comerciales regulares dentro del país, Amaszonas Paraguay que actualmente cubre la ruta Asunción-Ciudad del Este y Sol del Paraguay que vuela a Encarnación y Pedro Juan Caballero desde la capital paraguaya, registraron ocupaciones superiores al 55% en todas sus operaciones durante los primeros tres meses de este año, número que no habían alcanzado años anteriores, según el informe revelado por el departamento de estadísticas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Sol del Paraguay, la aerolínea paraguaya que se dedica solamente al rubro de los vuelos cabotaje en la actualidad, además de sus dos rutas ya consolidadas, también busca conectar a la capital del país con el Chaco paraguayo que, de concretarse, pasaría a tener un mayor peso incluso de lo que tiene ahora el rubro de los vuelos internos.
"La idea es seguir creciendo como empresa. Básicamente lo que necesitamos es simplemente un pequeño compromiso de tener al menos un mínimo flujo de pasajeros de parte de las empresas de Filadelfia y de Loma Plata", había explicado en su momento Roberto Hugo Poletti, gerente comercial de la firma.
En caso de concretarse el proyecto, el viaje de 8 horas aproximado que se hace vía terrestre al Chaco quedaría atrás, teniendo en cuenta que los vuelos tendrían una duración de solo un poco más de una hora a través de este servicio aéreo.
TARIFAS
En cuanto a los números, la aerolínea 100% paraguaya ya movió más de 2.500 pasajeros solo durante este año. El precio de las tarifas para Encarnación ida y vuelta es de US$ 196 y para Pedro Juan US$ 206, respectivamente. La aeronave utilizada para estos vuelos es la Caravan C-208, que tiene una capacidad de 12 pasajeros más piloto y copiloto.