De acuerdo al informe de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), las 20 mayores empresas exportadoras del país comercializaron en el mercado internacional productos por un total de US$ 636,6 millones durante el tercer mes del 2017. Esto, conforme a la nómina diseñada por la institución en base a las firmas con mayor valor de exportación durante el periodo estudiado.
Dentro del ranking elaborado por Aduanas, la firma Cargill Agropecuaria SACI se posicionó como la empresa con mayor exportación durante marzo, tras enviar sus productos al exterior por un total de US$ 115,6 millones. A esta le siguen ADM Paraguay SRL, Hidrovías del Paraguay SA y Sadrugestvo Paraguay SA, con un valor de exportación de US$ 73,6 millones; US$ 51,4 millones y US$ 43,1 millones, respectivamente.
En el quinto lugar aparece la compañía Merco SA con US$ 40,4 millones; por encima de Vicentin Paraguay SA (US$ 39,9 millones), Frigorífico Concepción SA (US$ 34,2 millones), Bunge Paraguay SA (US$ 33,2 millones), JBS Paraguay SA (US$ 30,3 millones), Frigomerc SA (US$ 26,7 millones), Agrofil SA (US$ 20,8 millones), Compañía Paraguaya de Granos SA (US$ 19,9 millones), Cofco Agri Paraguay SA (19,6 millones), Nidera Paraguay Granos y Oleaginosas SA (US$ 16,8 millones), y CHS de Paraguay SRL (US$ 14,7 millones).
Mientras que los últimos cinco lugares de la lista fueron ocupados por Trans Agro SA (US$ 14,6 millones), Cooperativa Chortitzer Ltda. (US$ 12,2 millones), Salto Aguaray SA (US$ 9,8 millones), Agro Silo Santa Catalina SA (US$ 9,8 millones), y la Cooperativa Fernheim Ltda (US$ 9 millones), según Aduanas.
RECAUDACIÓN
La Dirección Nacional de Aduanas registró un aumento del 28,4% en su recaudación durante marzo del 2017, en comparación al mismo mes del 2016. Es decir, que de los G. 611.499 millones recaudado durante marzo del 2016, este año registró un ingreso de G. 785.267 millones (US$ 141,2 millones), señala el informe de la institución.
En el acumulado, la Aduanas lleva canalizado un total de G. 2,1 billones en concepto de ingresos, superando en un 14,2% a lo recaudado durante el primer trimestre del 2016, que fue de G. 1,8 billones, según el reporte mensual de DNA.
Este crecimiento se debe al aumento de las importaciones paraguayas durante los primeros meses del año, que a su vez, se vieron fuertemente beneficiadas por la leve mejora de las economías de los vecinos países y principales socios comerciales de Paraguay, como lo son Brasil y Argentina.