Desde ayer se encuentra en el país una misión del Banco Mundial como parte de un proyecto de asistencia técnica "Fortaleciendo Mecanismos de Transparencia y Rendición de Cuentas en la Administración Pública".

En la apertura de las actividades en el Banco Central del Paraguay (BCP), el ministro de Hacienda, Santiago Peña, sostuvo que el programa "Datos Abiertos" está fuertemente impulsado por este Gobierno y tiene como finalidad convertirse en una herramienta para el sector privado.

"Datos Abiertos no es simplemente algo que nos pueda servir a nosotros, quienes formamos la función pública, que podamos rendir cuentas, sino una herramienta que va a permitir que el sector privado también pueda utilizar esa información para poder generar riqueza, ya que finalmente es el sector privado el único capaz de generar nuevas ideas, nuevos empleos, nuevas oportunidades de negocios", sostuvo Peña.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionó que actualmente se cuenta con una ley que si bien ha develado muchos datos, aún falta realizarle ajustes, aunque sostuvo que uno de los problemas con los que se tropieza en la actualidad es que culturalmente hacia el interior nuestras instituciones todavía tenemos miedo a publicar los datos y que estén de una manera amigable.

"En Hacienda hicimos el año pasado un proyecto junto con Senatics, el Hackaton, donde los mismos desarrolladores tuvieron acceso a todos los datos del Ministerio de Hacienda y a partir de ahí vimos como hacemos para que un chico del colegio que no sea experto en técnica presupuestaria pueda entender a donde va el dinero que gastamos, que finalmente es de la gente", expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz