El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió un total de 12 ofertas, cuyas empresas pujan para la construcción del Corredor de Exportaciones de 147 Km de extensión.

El tramo a ser construido irá desde Natalio, departamento de Itapúa, hasta Cedrales, departamento de Alto Paraná. La financiación será mediante un crédito de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), correspondiente a unos US$ 170 millones (17.897 millones de Yenes).

Los oferentes que se presentaron a este llamado fueron: Benito Roggio e Hijos SA, Ramón C. Álvarez SA, Alves Ribeiro SA, Ilsung Construction CO. Ltd., Constructora Santa Fe Limitada, Consorcio TOCSA-JCR, Consorcio Río Ñacunday, Consorcio Empa-CDD, Ecomipa SA, Consorcio Ñacunday, Consorcio CIVSA/FBS y Mota Engil Ingeniería y Construcción SA-sucursal Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Pablo Silva.

El jefe de la unidad ejecutora de la JICA, Ing. Pablo Silva, señaló que las obras van a ser divididas en tres tramos y será un proyecto de infraestructura que mejorará el transporte y la competitividad del Paraguay como un país exportador.

OTROS BENEFICIOS

Según el proyecto de la obra, está previsto también que la ruta intercepte los caminos de accesos al segundo puente a construirse entre Presidente Franco y Foz de Yguazú, a ser financiado totalmente por el gobierno del Brasil, además de la pavimentación de los ramales de interconexión con los principales puertos graneleros, y sobre la ruta 6 "Juan León Mallorquín".

Según el MOPC, de esta manera, se podrá cumplir con el objetivo de este proyecto que es dar conectividad a la red vial de la zona con la hidrovía del río Paraná, a través de caminos pavimentados, lo cual permitirá una mayor eficiencia al transporte y el fortalecimiento de la competitividad del Paraguay como país exportador.

Déjanos tus comentarios en Voiz