En la noche del miércoles se llevó a cabo la segunda edición del After Seguros, ocasión propicia para celebrar el Día Mundial del Seguro y para el lanzamiento oficial del Círculo de Iniciativas del Seguro (CIS), una organización dedicada a promover iniciativas que desarrollen el mercado asegurador paraguayo, a través de la concienciación y educación de la cultura del rubro.
El evento tuvo lugar ayer en el Rooftop Napoleón con la finalidad de reunir a los profesionales del segmento, quienes compartieron un ameno encuentro y, además, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas para fomentar la innovación e impulsar el crecimiento de la industria aseguradora de forma más competitiva e integrada.
Le puede interesar: Las recaudaciones aduaneras registraron un aumento de 10 % a mayo
Como momento central de la noche se realizó la presentación de la comisión directiva del CIS y sus objetivos. Esta quedó conformada por Teresa Guillén como presidenta; Giuliano Coluchi, vicepresidente; y los miembros Adriana Bareiro, Ana Thompson, Alberto Duarte, Claudelina Benítez, Diego Melgarejo, Fabiana Sosa y Paul Vera. Todos ellos profesionales de reconocida trayectoria en la actividad aseguradora.
“En todo país, independientemente de su grado de desarrollo, la industria del seguro es una herramienta indispensable para mejorar la calidad de vida de la población y para apoyar el crecimiento de la economía por el importante rol que desempeña dentro de la sociedad. La creación de este círculo nos permitirá enfrentar importantes desafíos aunando esfuerzos y generando espacios que ayuden al logro de los objetivos del sector”, refirió en el evento la titular del gremio, Teresa Guillén.
Lea también: Misión comercial francesa arribó a Paraguay para fomentar relaciones comerciales
Dejanos tu comentario
Rige nuevo sistema de inscripción electrónica de sentencias judiciales
Se realizó el acto de lanzamiento oficial de la nueva plataforma para la inscripción electrónica de sentencias judiciales en el Registro del Estado Civil (REC), desarrollada en conjunto con el Ministerio de Justicia. Participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; los ministros Carolina Llanes Ocampos, Alberto Martínez Simón y Luis María Benítez Riera.
La herramienta ya se encuentra disponible desde el lunes 21 de julio para el registro digital de sentencias relativas a divorcios, filiaciones y otras decisiones judiciales. La implementación de esta plataforma representa un avance significativo en la agilización de los servicios judiciales, ya que permite a los juzgados y tribunales remitir sentencias de forma electrónica, eliminando la necesidad de gestiones presenciales y el uso de papel, y garantizando al mismo tiempo transparencia y trazabilidad en los procesos.
También participaron del acto el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; el viceministro de Justicia, Juan Rafael Caballero; el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel; el director del REC, Maximiliano Ayala; y la titular de la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC), Rosaliz Chamorro.
Podes leer: Fiscal se constituye en el Hospital San Jorge
El ministro César Diesel destacó que esta herramienta busca facilitar el acceso al servicio de justicia, especialmente para usuarios y profesionales del derecho del interior del país, quienes ya no tendrán que trasladarse físicamente para gestionar estas inscripciones.
A su turno, el ministro Alberto Martínez Simón señaló que “trabajamos en conjunto con el Ministerio de Justicia para lanzar una plataforma que permitirá la inscripción electrónica de sentencias judiciales, como las de divorcio, filiación y adopción. Desde hoy, estas inscripciones se realizarán a través del sistema de oficios judiciales electrónicos”. Además, resaltó que la iniciativa contribuye a transparentar los procesos, evitar gestiones intermediarias innecesarias y reducir costos para los usuarios.
Te puede interesar: Mujer denuncia coacción sexual en ascensor de edificio céntrico de CDE
“Era un reclamo constante de los abogados y de la ciudadanía. Con este sistema, se evitarán trámites largos y presenciales. Hoy el procedimiento será completamente electrónico, beneficiando directamente a litigantes y ciudadanos”, agregó el ministro, quien también valoró el trabajo conjunto entre los equipos técnicos del Poder Judicial y del REC.
Finalmente, el director del Registro del Estado Civil, el abogado Maximiliano Ayala, expresó: “Este es el primer paso hacia la informatización y modernización del Registro del Estado Civil. Para nosotros es muy satisfactorio poder anunciar este avance”.
Dejanos tu comentario
XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro se realizará por primera vez en Asunción
Asunción se prepara para recibir por primera vez a la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, un evento de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y referentes del sector asegurador de América Latina y España. La cita está marcada para los días 3 y 4 de septiembre de este 2025.
Organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (Fias), la cumbre será un espacio clave para el análisis de cómo las dinámicas globales están impactando en los mercados regionales, y como el seguro puede fortalecerse como motor de desarrollo económico y social en Iberoamérica.
En reconocimiento a la relevancia del evento, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) la declaró de interés turístico nacional, destacando su impacto positivo en el posicionamiento de Paraguay como sede de eventos internacionales del segmento mice (meetings, incentives, conferences and exhibitions, por sus siglas en inglés).
Esto fue destacado por la ministra de Turismo, a través de su cuenta oficial en la red social X, expresando con entusiasmo que estas son buenas noticias para el turismo de reuniones en Paraguay.
“Este evento internacional posiciona a nuestra capital como un destino estratégico en el segmento mice atrayendo líderes y expertos del sector asegurador de toda Iberoamérica”, dijo, celebrando esta oportunidad única para mostrar al mundo la capacidad de Paraguay como sede de grandes eventos corporativos.
Leé también: Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos
Agenda estratégica
La cumbre arrancará el 3 de septiembre por la mañana con dos talleres precongresuales, uno sobre Insurtech y modelos de negocio innovadores, y otro dedicado a la protección del ecosistema mipyme en Paraguay, donde el 97 % del tejido empresarial aún opera sin seguros básicos.
La sesión inaugural contará con la participación de Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fias, junto a autoridades paraguayas como Jazmín Bernal, superintendente de seguros. Uno de los puntos centrales será el diálogo sobre el futuro del país y el rol del seguro como garante de resiliencia, moderado por Gabriel Mysler, director de contenidos de las cumbres, quien también participará en la clausura con una conferencia sobre la percepción del seguro en la sociedad actual.
Temas para un sector en evolución
La programación incluye mesas de debate y conferencias sobre la refundación del seguro sin generar crisis, la evolución del mercado asegurador latinoamericano, talento, educación y liderazgo empresarial, inteligencia artificial y su impacto en la industria. Así como el protagonismo de la banca de seguros en la distribución y personalización de productos.
Entre los participantes destacados figuran Carlos Carvallo, presidente del Banco Central de Paraguay, Evaristo Doria de Georgia State University, José María Palomares, Pablo Wahnon, y Salvador Gerardo Alonso, entre otros.
La realización de esta cumbre no solo representa un hito para el sector asegurador, sino también una oportunidad para dinamizar la economía local, fortalecer la imagen país y consolidar a Asunción como un destino competitivo en el turismo de reuniones.
Dejanos tu comentario
Peña lanza portal institucional para la prevención de incendios
“Esta herramienta nos dará la oportunidad de ser más precisos para prevenir los incendios”, afirmó el mandatario Santiago Peña durante el lanzamiento oficial del Portal Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, este jueves, en el Comando Logístico, en Mariano Roque Alonso.
“Me tocó en los últimos 2 años seguir cada uno de estos acontecimientos y mi posición ha sido inequívoca: un apoyo inquebrantable a nuestro personal, a los paraguayos, hombres y mujeres que salen a luchar contra los incendios. Debemos prepararnos cada vez más, con mejor formación, con más equipamientos y tecnologías”, comentó Peña.
El Portal de Manejo Integral del Fuego es una plataforma en línea que proporciona información sobre incendios forestales en Paraguay. Este sitio digital ofrece datos sobre focos de calor, incendios activos, riesgos de incendios, áreas quemadas y condiciones meteorológicas, además de la ubicación de estaciones de bomberos y centros de salud.
Fuego provocado
“También nos ayudará a identificar a aquellos que obran por fuera de la ley por un beneficio económico. Hoy estamos seguros que es mucho más rentable, más humano, prepararnos y anticiparnos porque no hay ninguna duda que la naturaleza nos está exponiendo a temperaturas cada vez más extremas, también está el elemento de aquellos fuegos que son provocados por eso he instruido a que sean implacables en el apoyo a los paraguayos que salen a luchar y que también sean implacables contra aquellos que provocan el fuego”, dijo.
El portal es de acceso público y gratuito, y está disponible en el sitio web del Instituto Forestal Nacional (Infona). Su finalidad es facilitar la toma de decisiones informadas y responsables en relación con la prevención y combate de incendios forestales.
“Durante muchos años, los incendios forestales han representado pérdidas irreparables para nuestro país, ambientales, económicas y sociales. Pero el Paraguay está cambiando su historia frente al fuego”, indicó Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), a su turno, durante el acto.
Lea también: PLRA busca ganar en 100 municipalidades, dice Fleitas en 138.º aniversario
“Un acto de soberanía"
Señaló que desde el Gobierno se han tomado medidas concretas para la prevención y manejo de incendios forestales, como el fortalecimiento del sistema de monitoreo satelital, así como la implementación de protocolos interinstitucionales para actuar de manera rápida y oportuna.
“Esto se constituye en un acto de soberanía porque no es solamente cuidar los bosques, sino defender las comunidades, defender las inversiones y garantizar un modelo de desarrollo sostenible y resiliente para las próximas generaciones”, refirió Goralewski.
También resaltó el fortalecimiento a los cuerpos de bomberos mediante equipamientos, así como el establecimiento de alianzas con países y organizaciones para capacitaciones. Destacó además la cooperación interinstitucional con el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Dejanos tu comentario
Utilidades Aseguradoras décimo primer mes de gestión - 2024/2025
- Elisa Ferreira da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Trust Family Office
El sector asegurador en Paraguay ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según el Boletín del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades del sector alcanzaron USD 86,3 millones en mayo de 2025, utilizando un tipo de cambio referencial de Gs. 7.800 por dólar.
Esto representa un incremento superior al 44% en comparación con mayo de 2024, cuando las ganancias rondaban los USD 59,4 millones.
En cuanto al ranking de las aseguradoras con mejores resultados en utilidades según el balance de resultado con corte de mayo, un mes antes del cierre del año del mercado de Seguros, Itau Seguros Paraguay S.A. encabeza la lista con una utilidad de más de USD 13,8 millones, lo que representa una participación del 16,09% sobre el total.
Le siguen Patria S.A. de Seguros y Reaseguros, con USD 12,2 millones (14,17%), y Mapfre Paraguay, con USD 11,6 millones (13,49%).
El análisis histórico muestra una evolución positiva. En mayo de 2021, las utilidades sumaban USD 29,1 millones, disminuyó un poco en al año 2022 a USD 24,5 millones, y repuntaron a USD 39,8 millones en 2023. En mayo de 2024, se elevaron significativamente a USD 59,4 millones, tendencia que continuó en 2025.
Este desempeño podría explicarse por una mejora en la eficiencia operativa, la diversificación de productos y una recuperación en la demanda de seguros.
Es importante tener en cuenta que los datos presentados se basan en información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay y se generan a partir de los informes proporcionados por las propias entidades al BCP.
Además, los cálculos se realizan en base a cortes mensuales, lo que significa que los resultados son estáticos y estrictamente cuantitativos, sin considerar posibles cambios o eventos posteriores a la fecha de corte del análisis.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés, ofreciendo una visión más completa del panorama de las compañías de seguros en Paraguay.
Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado de seguros.
Para obtener información detallada y precisa sobre cada entidad aseguradora, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.