El taller de "Sistematización de Procesos del Comercio Exterior", organizado por la Unión Industrial Paraguaya, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Confederación Nacional de Industrias de Brasil y el Instituto Procomex, se inició hoy y continúa mañana en la sede de la UIP.

Del encuentro, que tiene como tema central el proceso de exportación marítimo-fluvial, participan representantes del Instituto Procomex, con el apoyo del BID y CNI de Brasil.

El titular de la UIP, Gustavo Volpe, sostuvo que se trata de un taller muy importante, porque el objetivo es influir para resolver los problemas que se generan al respecto. "Se analizó toda la problemática y se buscan soluciones", añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El nuevo titular de la UIP, Gustavo Volpe.

Agregó que la UIP acompaña a las pequeñas y medianas empresas que no tienen las estructuras para resolver los problemas en este sentido, como ser la exportación e importación.

"El futuro de la industria paraguaya está en la exportación", por lo tanto debemos trabajar todos para preparar a las empresas, internacionalizarlas, en la calidad y competitividad de sus productos", finalizó el titular de la UIP.

Al respecto, Erika Medina, coordinadora de proyectos de Procomex manifestó que el objetivo de este taller es disminuir los costos y los tiempos de exportación como de importación, ya que tiene un impacto directo en la población.

Erika Medina, coordinadora de proyectos de Procomex.

"Nuestro trabajo es bastante técnico, porque estamos en contacto directo con operadores de comercio exterior, los que están en la operación del día a día", acotó.

Cada sector tiene una visión del proceso y aquí se juntan todos para tener una visión completa del flujo. Posteriormente los participantes se identifican cuáles son los problemas y se elabora una ficha, y con toda esa información se crea una plataforma digital accesible a cualquier persona. "Es para comprender mejor como es el proceso de exportación", señaló Erika Medina.

El mapeo es para Chile, Uruguay y Paraguay. Todo el proyecto tiene una duración de dos años porque van a mapear el proceso de exportación e importación marítimo y terrestre. "No solo levantar problemas, sino crear soluciones para llegar a un consenso", sostuvo finalmente la representante de Procomex.

Déjanos tus comentarios en Voiz