Una comunidad indígena del departamento de San Pedro logró cosechar 32 toneladas de semillas de chía en unas 60 hectáreas de cultivo, lo que se tradujo en ingresos por G. 170 millones. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) resaltó este logro como un ejemplo para la inserción de las comunidades indígenas en el desarrollo agrario nacional.
El ministro del MAG, Carlos Giménez, destacó que la comunidad indígena Tapyicue, del distrito de General Resquín, logró un hito al cosechar 32.000 kilos de semillas de chía. Según informes de la cartera estatal, de los G. 170 millones, quedó un excedente de G. 34 millones, monto que la comunidad decidió reinvertir en un alambrado perimetral, la construcción de un gallinero comunitario de una hectárea y un estanque para piscicultura, donde se prevé iniciar la cría de alevines, fortaleciendo así su seguridad alimentaria y la diversificación productiva.
El ministro Giménez puntualizó que este logro fue posible gracias al liderazgo en la comunidad, que se trazó un objetivo y con una buena organización cosecharon una importante cantidad que se tradujo en ingresos significativos. “Hay líderes que están un buen trabajo organizativo y cooperativo en varias comunidades”, dijo a la 920 AM.
Leé también: Imágenes de la premiación de la CAP 2025
El líder comunitario, Claudio Garcete, compartió con el MAG los resultados y solicitó acompañamiento de la institución para acceder a semillas híbridas de maíz, ya que pretenden sembrar 100 hectáreas en la próxima zafra.
El ministro manifestó que la cartera estatal no dudará en colaborar con el emprendimiento de la comunidad. “Son un ejemplo de que cuando se trabaja con unión y compromiso, los objetivos de la agricultura familiar se hacen realidad”, sostuvo.
Giménez resaltó el compromiso institucional de impulsar la producción sostenible, promover la generación de ingresos y fortalecer el protagonismo de las comunidades indígenas en la agricultura.