Tras la reunión del Equipo Económico Nacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) mostró los datos que se tienen en materia de empleo. Se anunció que la variación interanual alcanzó el 8,1 %, lo que representó un crecimiento importante debido a las políticas que se vinieron implementando en los últimos 7 meses del año.

En el mes de agosto se alcanzaron los 810.000 empleos formales, que demostró un ritmo acelerado de acceso a un empleo con seguridad social en el sector privado, duplicando incluso los porcentajes de crecimiento pre pandemia que se encontraban en torno al 4 %.

Esto significó que aproximadamente 103.000 personas fueron incorporadas a la seguridad social y ya cuentan con todos los beneficios de ley. “Estos resultados muestran que las políticas que estamos impulsando están dando frutos: crecimiento macroeconómico, más estabilidad, más inversión y más derechos para nuestra gente”, dijo la ministra Mónica Recalde.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Gustavo Leite: “Queremos vender y atraer más inversiones desde los EE. UU.”

Entre agosto de 2023 y agosto de 2025, la cantidad de cotizantes en el régimen general del IPS pasó de 709.356 a 810.689, lo que significó la creación de 101.333 nuevos empleos formales en dos años.

“Creemos que esto tiene un reflejo muy importante en la microeconomía y eso se traslada también en un mejoramiento de la calidad del empleo. Si comparamos con los periodos de prepandemia, veníamos creciendo a un ritmo del 4,4 % de valores interanuales”, detalló.

Sin embargo, este ritmo acelerado del 8 se logró por el fortalecimiento macroeconómico, la inversión de capital nacional y extranjero, y la nueva generación de puestos de trabajo, pero también por el control estricto que venimos aplicando en materia de formalización.

Te puede interesar: Complejo escenario mundial obliga a replantear estrategias, según el BCP

El equipo económico va a estar evaluando constantemente este comportamiento que es muy concordante con lo que tiene el BCP y que hace que se vea que las políticas públicas para la gente en el sentido del empleo funcionan realmente”, añadió.

Según el informe presentado por la cartera, al comparar cada agosto, se observa un crecimiento de 40.587 cotizantes en 2024 y un incremento aún mayor de 60.746 en 2025, lo que refleja una aceleración en la dinámica de formalización laboral.

Este desempeño evidencia no solo la sostenibilidad del proceso, sino también una mayor intensidad en su crecimiento, en concordancia con la meta de ampliar el empleo formal mediante el acceso a la seguridad social”, añadieron.

Déjanos tus comentarios en Voiz