La Cámara de Anunciantes del Paraguay fue protagonista de una imponente noche llena de sorpresas y satisfacciones que se refleja en esta galería de imágenes de ensueño, producto de las marcas más representativas del país. El reconocimiento de la felicidad se traslada a cada uno de los directivos, gerentes y colaboradores.
Dejanos tu comentario
“Esta noche celebramos el talento, perseverancia y visión de las marcas”, indicó la presidenta de la CAP
La entrega de premiación a lo largo de una década de trayectoria se consolidó como una herramienta estratégica para comprender el comportamiento del consumidor, evaluar el posicionamiento de las marcas y visibilizar el esfuerzo detrás de cada una de ellas.
Así comenzó su discurso la presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Patricia Toyotoshi, durante el acto de premiación de las marcas ganadoras del ránking 2025.
“Esta noche celebramos mucho más que resultados. Celebramos el talento, la perseverancia y la visión de las marcas que han sabido conectar con sus públicos, adaptarse a los cambios y mantenerse relevantes en un entorno cada vez más dinámico y exigente”, dijo.
Explicó que las marcas reconocidas se han destacado en tres dimensiones fundamentales: preferencia, recordación y uso. “Pero sabemos que detrás de esos indicadores hay historias de superación, innovación y un profundo compromiso con el desarrollo de nuestro país”, afirmó.
En un contexto de transformación constante, donde la tecnología redefine hábitos y las expectativas del consumidor evolucionan con rapidez, las marcas paraguayas demuestran día a día su resiliencia y creatividad, recordó.
Sin embargo –agregó- que también enfrentan obstáculos estructurales que limitan su potencial, como la persistencia de la informalidad, que distorsiona la competencia y debilita la imagen país.
“Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay, reafirmamos nuestro compromiso institucional con la formalización de la economía. Sabemos que este es un camino desafiante, pero también imprescindible para construir un mercado más justo, transparente y competitivo”, mencionó.
Cada marca premiada representa el esfuerzo de equipos que trabajan con pasión, creatividad y responsabilidad. Son marcas que no solo compiten, sino que construyen país, sostuvo.
En el acto de premiación estuvieron presentes autoridades nacionales, empresariales, gremiales, directivos de la CAP, directivos del Grupo La Nación/Nación Media, embajadores e invitados especiales.
Dejanos tu comentario
Con gran expectativa, arrancó la premiación de la CAP que distingue a las 100 marcas del país
En un ambiente cargado de emoción y brillo arrancó esta noche la gala de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) en la que reconoce a las 100 marcas líderes del país en un evento que combina prestigio, innovación y la cercanía con los consumidores en el Ranking de Marcas 2025. El encuentro se desarrolla en Talleyrand Costanera, donde se reúnen a referentes del marketing, empresarios y ejecutivos del sector.
El ranking es elaborado por Metro Media y se apoya en tres variables clave: recordatorio, uso y preferencia. Estas mediciones permiten identificar no solo a las marcas más fuertes en el mercado, sino también aquellas que logran mantener la confianza y fidelidad de los consumidores en un escenario cada vez más competitivo.
“Destacamos a quienes dejan huella en la mente y en la preferencia del público, reforzando la importancia de la inversión en marketing, creatividad y estrategia”, manifestó la presidenta de la CAP, Patricia Toyotoshi.
La empresaria subrayó que el rigor metodológico del estudio lo convierte en una herramienta útil para evaluar la efectividad de las campañas y orientar decisiones estratégicas en las empresas.
La distinción a las marcas líderes se consolida como un termómetro de la economía de consumo en Paraguay, en donde el marketing cumple un papel decisivo en la creación de valor. Las empresas reconocidas no solo destacan por su posicionamiento, sino también por su capacidad de sostener inversiones que generan empleo y dinamizan el mercado.
“Cada marca reconocida en esta edición demuestra no solo liderazgo en su sector, sino también compromiso con la sociedad y con los consumidores. Este evento es un homenaje a quienes hacen de la excelencia una práctica cotidiana”, expresó Toyotoshi. Con este reconocimiento, la CAP busca fortalecer la confianza en la industria del marketing como motor de competitividad en la economía nacional.
Además de reconocer a las marcas, la CAP busca resaltar la importancia del sector publicitario como motor económico. La inversión en marketing no solo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también mueve una cadena de valor que incluye medios de comunicación, agencias creativas, productoras y proveedores de servicios, generando un impacto directo en el dinamismo del consumo interno.
Te puede interesar: Rally Mundial deja legado económico y fortalece a Itapúa como destino
Dejanos tu comentario
Con imponente marco, Javier Milei cierra el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, cerró la jornada del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025), que congregó a una importante concurrencia en el SND Arena. El mandatario argentino disertó acerca de los principios del libre mercado y la libertad individual.
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) desarrolló este martes la edición 2025 de la FEIP, con invitados internacionales que expusieron sus buenas prácticas y casos de éxito en el marco del emprendedurismo y la competitividad en los negocios.
El presidente Javier Milei cerró la noche haciendo una conferencia que repasó los fundamentos teóricos del liberalismo, el libre mercado y la libertad individual frente al Estado.
Recordó los hitos alcanzados por la humanidad bajo el modelo capitalista, contrastando con otros modelos económicos y políticos explotados por los Estados a lo largo de la historia.
Sobre el FEIP
El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025) es organizada por la UIP Joven, con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Juventud.
Bajo el lema “El desafío global de una nueva generación industrial”, el FEIP 2025 convocó a jóvenes, empresarios y referentes del sector productivo, en un espacio de debate y aprendizaje sobre los grandes temas que relacionados con la competitividad tales como tecnología e innovación, los nuevos motores productivos y el reto del liderazgo en tiempos de transformación permanente.
Durante la apertura, el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, manifestó que la intención de esta iniciativa es generar conocimientos y apuntar a un modelo amigable con los emprendimientos, que dinamizan la economía y generan empleo.
“Tenemos que crear un puente entre la experiencia de nuestros padres y nuestra generación. Que nos den espacios para que podamos aprender haciendo. Nosotros los jóvenes tenemos que ser responsables, si logramos unir la experiencia con la innovación, vamos a lograr que el Paraguay sea fuerte e inclusive capaz de trascender generaciones”, sostuvo
Dejanos tu comentario
CAP presenta el ranking más exclusivo del país
Por: Adelaida Alcaraz
El próximo 17 de setiembre la CAP premiará las 100 categorías que se destacan por la recordación, uso y preferencia. Bajo el liderazgo de Patricia Toyotoshi, el Ranking de Marcas reconocerá a aquellas marcas que logran ganarse la confianza del consumidor y mantenerse vigentes en un mercado en constante cambio.
Llega septiembre y con él, una explosión de colores, emociones y conexiones. Es el mes en que la primavera despierta, pero también el momento en que las marcas mejor posicionadas del país se visten de gala para celebrar algo que va mucho más allá de una estatuilla: el vínculo real con el consumidor.
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) prepara la 13ª edición del Ranking de Marcas, a realizarse el próximo 17 de setiembre, en el salón de eventos del Talleyrand Costanera. Esta premiación, que ya es parte del calendario de la industria, reconocerá las marcas que han logrado destacarse en recordación, uso y preferencia.
“Ganar el Ranking es más que recibir un trofeo, pues genera un efecto multiplicador en la percepción del consumidor y valida las estrategias que han sido implementadas”, explicó Patricia Toyotoshi, presidenta de la CAP.
Pero no todo se trata de marketing o ventas. Lo que mide este ranking es la conexión emocional y confianza construida a lo largo del tiempo. Por eso, muchas marcas que ganan lo viven como un punto de inflexión, es decir, algunas lo celebran como la recompensa al esfuerzo bien ejecutado, y otras lo ven como el inicio de una renovación profunda de su compromiso con los clientes.
Lo que el ranking revela. El estudio, basado en encuestas a 1.800 consumidores y 450 empresas de las principales ciudades de Paraguay, entre ellas Asunción, Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Guairá, Amambay y Concepción, refleja un país en el que las personas además de comprar, eligen, comparan y recuerdan. Da cuenta también de que los vínculos no se construyen solo con descuentos o promociones, sino con experiencias, cercanía, autenticidad y coherencia de marca.
“Nos muestra un Paraguay en el que las marcas no solo venden, sino que construyen vínculos”, afirmó la presidenta del gremio y agregó que “hacia el futuro, nos habla de marcas que deben ser flexibles, empáticas y profundamente conectadas con su comunidad”.
Por otro lado, Patricia contó que este año, el ranking premiará a 100 categorías, de las cuales 80 corresponden a marcas de consumo y 20 a marcas dirigidas al segmento empresarial. “Algunas categorías serán nuevas, otras volverán al estudio, y como cada año, habrá sorpresas”, indicó. Sin dudas, lo interesante estará en los detalles, en esos movimientos del mercado que revelan quién está creciendo o ganando relevancia.
La confianza también se premia. Si bien es cierto que el comportamiento del consumidor evoluciona casi a diario, ser una marca elegida y preferida tiene aún más valor. A criterio de Patricia, muchas de las ganadoras integran este reconocimiento en su comunicación, empaques y estrategias, como un sello de confianza ante clientes y aliados.
En esta primavera, cuando florecen los colores y las emociones, también florecerán las marcas que entienden a sus clientes y les cumplen. Y eso, más allá de toda estrategia, es lo que realmente perdura.