Paraguay será sede de un seminario denominado “Integración gasífera en el Mercosur + Chile”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Será este miércoles 17 de septiembre, en la Casa de la Integración CAF, en Asunción.
La Olade y la CAF desarrollarán este miércoles un encuentro en donde evaluarán nuevos parámetros regulatorios y comerciales a partir de la modelización de los flujos de gas y proyecciones de oferta y demanda de la región.
En ese sentido, presentarán alternativas regulatorias para fomentar una integración del mercado gasífero del Mercosur y Chile. Además, el evento marcará el cierre de la tercera fase del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur, centrado en el análisis de los marcos regulatorios de los países de la región.
Leé también: Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
Según la organización, el principal objetivo es generar un espacio de intercambio entre autoridades nacionales, organismos multilaterales, transportistas y comercializadores, en el que se debatan tanto los desafíos actuales como las oportunidades estratégicas para la integración regional.
La agenda comenzará con las palabras de bienvenida del gerente regional sur del CAF, Jorge Srur; el jefe de asesoría estratégica de Olade, Guido Miaulini; y el viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Mauricio Bejarano.
Asimismo, disertarán representantes de empresas del sector energético, funcionarios gubernamentales y especialistas de organismos internacionales, que disertarán en dos paneles sobre “Regulación gasífera para un mercado regional” y “Gas y electricidad en la integración energética del Cono Sur”.
El evento tendrá lugar en la Casa de la Integración CAF, situada sobre la Avenida Mariscal López, entre Kubitschek y República Dominicana. Las inscripciones para el evento se pueden realizar a través de este enlace.
Te puede interesar: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones