El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) marcó un hito en la modernización del Estado al presentar el Sistema de Gestión de Recursos Públicos (GRP), una plataforma diseñada para integrar de manera progresiva los procesos administrativos de las instituciones públicas.
En su primera etapa, el GRP incorpora el módulo de ingresos, con el que el Mitic se convierte en facturador electrónico dentro del Sistema Nacional de Facturación Electrónica de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit). De esta manera, la institución no solo adopta la facturación digital, sino que lidera su implementación al diseñar una herramienta replicable para otros entes públicos.
El objetivo del sistema es claro: reemplazar los antiguos talonarios en papel, optimizar la gestión administrativa, garantizar mayor transparencia y generar ahorro en el gasto estatal. En fases posteriores, el GRP sumará módulos financieros y de gestión del talento humano, lo que permitirá consolidarlo como una plataforma integral para la administración pública.
Actualmente, el Mitic ya utiliza la facturación electrónica en áreas específicas, como la pauta oficial en medios de comunicación y los servicios tecnológicos vinculados al Botón de Pago de trámites en línea del Portal Paraguay, demostrando su aplicabilidad práctica y su capacidad de adaptación a distintos procesos.
La implementación del GRP se desarrolla en el marco del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, financiado con USD 130 millones por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa busca impulsar la transformación digital en Paraguay, con ejes estratégicos en gobierno digital, economía e inclusión digital, conectividad y fortalecimiento institucional.
Con este avance, el Mitic no solo digitaliza su gestión, sino que establece un modelo replicable para todo el Estado, reafirmando su papel como motor de la transformación digital del sector público paraguayo.