Las exportaciones totales al cierre de agosto sumaron USD 10.852,9 millones, mientras que las importaciones alcanzaron USD 11.684,3 millones, lo que deja un saldo negativo en la balanza comercial de USD 831,4 millones, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con los datos del BCP, las exportaciones totales se redujeron un 3,6 % respecto a los USD 11.254 millones observados a agosto del año anterior.
Dentro de esta categoría, las exportaciones registradas representaron el 70,1 % del total, alcanzando USD 7.605,2 millones, inferior en 3,7 % al valor acumulado a agosto del 2024.
Leé también: Nivel del río Paraguay está un metro abajo de lo normal, pero descartan bajante crítica
Las reexportaciones, por su parte, con el 23,7 % del total, registraron un valor de USD 2.571,2 millones, con una reducción de 3,8 %. Las otras exportaciones, con el 6,2 % de participación, registraron una disminución del 1,0 %, situándose en un nivel de USD 676,5 millones.
De acuerdo con la banca matriz, la reducción observada en las exportaciones registradas se debe principalmente a menores ventas de granos de soja, harina de soja y arroz parabolizado.
Por otra parte, los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 777,7 millones, una cifra superior en un 7,1 % a lo registrado en el mismo periodo del año 2024.
Importaciones
Las importaciones totales alcanzaron USD 11.684,3 millones, 7,6 % mayor a los USD 10.856,8 millones registrados a agosto de 2024, según detalla el informe.
Las importaciones registradas representaron el 97,5 % del total, alcanzando un valor de USD 11.394,2 millones, un 8,3 % superior con respecto al valor del mismo periodo del 2024.
Las otras importaciones representaron el 2,5 % restante, por un valor de USD 290,2 millones y con una reducción del 12,9 % con respecto al valor acumulado en el mismo mes del año anterior.
De los USD 11.394,2 millones, USD 4.756,6 millones correspondieron a bienes de capital, mientras que USD 3.114,9 millones a bienes intermedios y USD 3.522,7 millones a bienes de consumo.
El reporte también señala que las importaciones para uso interno sumaron USD 9.426,3 millones entre enero y agosto, que representan un 11,2 % de crecimiento frente al mismo periodo de 2024.
De dicha cifra, USD 3.426,3 millones fueron de bienes de capital, USD 3.107,3 millones de bienes intermedios y USD 2.920,8 millones para bienes de consumo.
Te puede interesar: Buena navegabilidad impulsa la producción de la INC