Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron hoy que el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) realizó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto de mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón, acompañado por una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.

Los encargados indicaron que “el objetivo general es proveer una infraestructura adecuada que agilice el tránsito fronterizo de personas, vehículos y mercaderías y que permita la implementación de mejoras en la gestión, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina”.

Con esta inversión inicial arranca la primera etapa del proyecto, explicaron. Foto: Gentileza

Te puede interesar: Mafia de los pagarés: MDP levantó 8 embargos de docente jubilada, víctima durante 15 años

Datos técnicos

El proyecto prevé:

  • una inversión total superior a USD 55 millones
  • un plazo de cinco años
  • financiación de aproximadamente USD 32,6 millones por parte del FOCEM
  • también cerca de USD 23 millones por la República del Paraguay

Las principales fases del proyecto incluyen la elaboración del proyecto ejecutivo, la ejecución de la obra y la implementación del plan de gestión ambiental.

Esta intervención permitirá contribuir a la conectividad de la zona mediante el mejoramiento de la modalidad de transporte terrestre, posibilitando una mayor agilidad y efectividad en el cruce fronterizo, que consiste en la construcción del Centro de Frontera de Puerto Falcón, mediante la optimización y modernización de la infraestructura del complejo edilicio.

Beneficio para miles de ciudadanos

La cartera de obras desarrolla los trabajos en el distrito de José Falcón, departamento de Presidente Hayes, sobre la ruta PY09. El proyecto beneficiará a miles de ciudadanos y reforzará el comercio transfronterizo con la ciudad argentina de Clorinda. Su modernización impulsará la economía local, mejorará la logística regional y consolidará la conectividad entre ambos países.

Leé también: Destacan estabilidad en sector industrial con alta participación de microempresas

“Con este primer paso, Paraguay avanza hacia un cruce fronterizo más moderno y eficiente, reafirmando el compromiso del MOPC con el desarrollo estratégico de la infraestructura nacional y la integración regional en el marco del Mercosur”, expresaron finalmente.

Dejanos tu comentario