El viceministro de Industria y Comercio, Marco Riquelme, sostuvo que las industrias que liderarán en el futuro no son aquellas que más producen o que mejor producen, sino las que producen con más responsabilidad.

Estas declaraciones fueron realizadas en el marco del taller “Visión de un Paraguay Circular”, una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Se trata del primer paso en la construcción de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) y marca el inicio de un proceso histórico para la elaboración de una hoja de ruta que guiará al Paraguay hacia un modelo productivo más eficiente, resiliente y sostenible.

Leé también: Embajador mexicano anuncia gestiones para exportación de carne paraguaya

El viceministro Marco Riquelme aseguró que este espacio permitirá unificar criterios y conceptos de economía circular, mapear las barreras y necesidades que dificultan alcanzar un Paraguay más Circular.

Asimismo, ayudará a identificar las oportunidades en el sentido de que sectores podrían a partir de la estrategia, aplicar un mayor reaprovechamiento y transformación de materiales para incrementar el número de materiales con circularidad aplicada y amplificar el impacto.

“Entonces ese ingrediente de responsabilidad es lo que estamos queriendo incorporar con métodos de esfuerzos dentro de la mentalidad del empresario, porque hoy estamos convencidos de que la sostenibilidad ya no es una elección, sino es una métrica de competitividad, un indicador de competitividad”, manifestó.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez habló de la importancia de impulsar el desarrollo de la economía circular con una visión social, pensando, por un lado, en el ámbito de la formalización y la inclusión de los recicladores, que constituye un importante ecosistema de oportunidades para que puedan trabajar en conjunto y aprovechar la sinergia para la recuperación de los materiales y en el tratamiento ambiental.

Te puede interesar: Coordinación intergubernamental es la clave para políticas públicas más eficientes, según viceministro

Esto nos impulsa para que podamos generar en conjunto un sistema que sea trazable y que nos permita encontrar esos procesos de formalización que queremos brindarle a toda la cadena y que esto obviamente pueda integrarse con la oportunidad de financiamiento”, expresó.

Dejanos tu comentario