Los créditos en moneda nacional continúan con un ritmo de crecimiento interanual notable, según observó el Banco Central del Paraguay (BCP), con tasas activas en bancos y financieras que se mantienen a la alza. En guaraníes, la tasa activa saltó del 14,68 % al 16,13 % entre junio y julio.
De acuerdo con el informe de indicadores financieros de la banca matriz, durante el séptimo mes del año el crédito en moneda nacional se expandió 17,42 % interanual, mientras que en moneda extranjera creció 18,15 % también respecto a julio de 2024.
Las tasas activas en moneda nacional tuvieron un crecimiento notable entre junio y julio. Al cierre del séptimo mes, la tasa promedio de las tasas activas en bancos y financieras fue del 16,13 %, lo que implica un incremento de 1,45 puntos porcentuales frente al 14,68 % observado en junio.
Leé también: Separación de la Caja de Valores y la Bolsa garantizará seguridad al inversor, afirman
Dejanos tu comentario
BCP aporta a debate iberoamericano las perspectivas e importancia del seguro
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue anfitrión de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, realizada los días 3 y 4 de setiembre en la sede del Instituto del BCP (IBCP). Por primera vez, el encuentro se desarrolló en Paraguay, congregando a referentes del sector asegurador y financiero de toda Iberoamérica, junto a autoridades nacionales e internacionales.
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, participó del debate inaugural “Una mirada económica al Paraguay del mañana: Claves para un crecimiento con visión”, donde analizó el presente y futuro de la economía paraguaya, los desafíos en materia de inflación y la necesidad de fortalecer la cultura aseguradora.
Destacó además la futura ley de seguros, que modernizará el marco regulatorio mediante la supervisión basada en riesgos, impulsando la inclusión y educación financiera, al tiempo de garantizar transparencia y mayor protección al consumidor.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
En otro panel, el miembro del Directorio del BCP, Marco Aurelio González, abordó el cambio de paradigma en la educación universitaria y su vínculo con las demandas del mercado laboral, bajo la premisa de identificar y potenciar el talento como factor clave de competitividad empresarial.
Por su parte, la superintendente de Seguros, Jazmín Bernal, resaltó que la cumbre representa un hito histórico para el país y para el sistema asegurador, al consolidar al seguro como herramienta de estabilidad económica, desarrollo social y confianza ciudadana. Enfatizó que ya no puede considerarse un servicio opcional, sino un pilar esencial para la previsibilidad económica, la protección empresarial y la tranquilidad de las familias.
Bernal también subrayó la importancia de aplicar de forma gradual y proporcional el régimen de solvencia II, destacando la gobernanza y la innovación como pilares de la nueva etapa regulatoria, con foco en la transparencia y en la defensa del asegurado.
Con este evento, el Instituto del BCP se posiciona como espacio de referencia para el debate económico regional, mientras que el Banco Central reafirma su liderazgo técnico y su compromiso con el desarrollo del mercado asegurador, pieza clave para la solidez y resiliencia de la economía paraguaya.
Dejanos tu comentario
SPI funciona con normalidad y montos habituales en este feriado, según el BCP
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) operará con normalidad y con los montos habiltuales para las transferencias bancarias durante este feriado por la clasificación de la selección paraguaya al Mundial 2026.
La clasificación de la selección paraguaya al Mundial es motivo de celebración en todo el país, y el Gobierno decretó una jornada feriada para que la ciudadanía pueda festejar este logro histórico.
En ese contexto, el BCP comunicó este viernes que SPI opera como cualquier otro día para las transferencias, incluso con los montos habituales para que las personas y los comercios puedan realizar sus transacciones en tiempo real, aprovechando la disponibilidad 24/7 del servicio.
“La clasificación de la Albirroja al Mundial une a todo el país en una misma celebración. La jornada será una oportunidad para conmemorar el logro histórico y fortalecer la identidad nacional. Durante la fecha, el SPI operará con los montos habituales para transferencias instantáneas”, publicaron en redes sociales.
Evolución del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap)
En la víspera, Liana Caballero, miembro titular del Directorio del BCP, compartió los detalles del proceso de evolución del sistema de pagos nacional durante el foro Latin American Meeting of Clearinghouse Operators (ELOCC, por sus siglas en inglés) edición 2025, que se realiza en la ciudad de Asunción.
En ese sentido, destacó como un reciente hito la puesta en vigencia de la Ley Nacional de Pagos y aseguró que la norma permitirá al país dar un salto de calidad inclusive mayor en materia de pagos, acompañando el importante crecimiento de los últimos años y las proyecciones de cara al futuro.
Las estadísticas demuestran que el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), implementado por el BCP, impulsó la modernización y accesibilidad de los pagos en el mercado local. Actualmente, en solo un mes, el sistema liquida el mismo volumen que hace 3 años se liquidaba en 12 meses, y en 2 dos años las operaciones diarias se han incrementado cinco veces más.
El SPI es una de las mejoras más recientes del SIPAP, con números que también van en aumento permanente. El SPI liquida el 72 % del monto y el 42 % de la cantidad de las operaciones que se consideran como de bajo valor, triplicando el monto de extracción en ATM. En el año 2025, en promedio se han incorporado mensualmente 160.000 nuevos usuarios al SPI.
Te puede interesar: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
Dejanos tu comentario
Actualizan normas a favor de usuarios
El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó el Reglamento de Transparencia y Criterios Mínimos para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades en el Sector Financiero.
Esta decisión, entre otras actualizaciones, busca reglar principios básicos del servicio de débito automático y de los pagarés, a fin de proteger al usuario financiero.
Según informa, el reglamento, que fue emitido por primera vez en el año 2015 y modificado en 2016, 2019 y 2024, tiene por objeto establecer normas de transparencia informativa relacionadas con las exigencias mínimas y los criterios que deberán cumplir las entidades supervisadas para el cobro de las comisiones, gastos y penalidades asociados a los productos ofertados por las mismas.
Señalan que los cambios introducidos apuntan a regular los principios básicos del servicio de débito automático con la incorporación de 2 conceptos: la prohibición de incluir cláusulas de irrevocabilidad de los débitos automáticos y la posibilidad de que el cliente pueda solicitar la suspensión o revocación del débito automático en cualquier momento.
La nueva versión incorpora requisitos que apuntan a la protección del usuario financiero, como la obligación para las entidades supervisadas de consignar un número identificador único de operación en las operaciones de crédito, el cual debe figurar en todos los documentos vinculados a la operación, inclusive en los pagarés.
Dejanos tu comentario
Rubén Elidio Gaona asume interinamente Procuraduría
Desde la Procuraduría General de la República (PGR) informaron sobre los cambios al interior de la institución, luego de Marco Aurelio González asumiera en el Directorio del Banco Central del Paraguay. La institución designó a un procurador de manera interina.
“Ante la asunción en el día de la fecha del Dr. Marco Aurelio González Maldonado como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, se designó interinamente al actual asesor legal de la institución, Abg. Rubén Elidio Gaona, como encargado de despacho de la Procuraduría General de la República”, señalaron desde la entidad.
González asumió el pasado miércoles como miembro titular del Directorio del BCP. Su nominación fue propuesta por el Poder Ejecutivo el 14 de julio de 2025 y remitida al Congreso Nacional. En su caso, la Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional el 6 de agosto, habilitando legalmente su ascenso.
ASESOR LEGAL
Hasta ahora, Rubén Elidio Gaona era conocido principalmente por su rol como asesor legal en la institución y su designación tiene por objeto garantizar la continuidad operativa de la Procuraduría.
El Poder Ejecutivo tiene a su cargo la elección del procurador general de la República, por lo que se aguarda un decreto del presidente Santiago Peña con el nombre de la persona que asumirá de manera oficial en la institución que tiene por objeto representar y defender los intereses jurídicos y patrimoniales del Estado.
NUEVO MIEMBRO DEL DIRECTORIO DEL BCP
González expresó que su regreso a la entidad (BCP) se da en un momento trascendental para Paraguay, señalando que en los últimos años la economía paraguaya dio muestras de resiliencia superando crisis, sequías y choques externos, sin apartarse de la disciplina macroeconómica y sin renunciar a su meta de estabilidad.