El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó el Reglamento de Transparencia y Criterios Mínimos para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades en el Sector Financiero. Esta decisión, entre otras actualizaciones, busca reglar principios básicos del servicio de débito automático y de los pagarés, a fin de proteger al usuario financiero.

Según informa la banca matriz, el reglamento, que fue emitido por primera vez en el año 2015 y modificado en los años 2016, 2019 y 2024, tiene por objeto establecer normas de transparencia informativa relacionadas con las exigencias mínimas y los criterios que deberán cumplir las entidades supervisadas para el cobro de las comisiones, gastos y penalidades asociados a los productos ofertados por las mismas.

En ese sentido, señalan que los cambios introducidos apuntan principalmente a regular los principios básicos del servicio de débito automático con la incorporación de dos conceptos: la prohibición de incluir cláusulas de irrevocabilidad de los débitos automáticos y la posibilidad de que el cliente pueda solicitar la suspensión o revocación del débito automático en cualquier momento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Separación de la Caja de Valores y la Bolsa garantizará seguridad al inversor, afirman

Adicionalmente, la nueva versión incorpora requisitos que apuntan a la protección del usuario financiero, como la obligación para las entidades supervisadas de consignar un número identificador único de operación en las operaciones de crédito, el cual debe figurar en todos los documentos vinculados a la operación, inclusive en los pagarés.

Otro requisito es la obligación de que las entidades supervisadas establezcan mecanismos de cancelación de documentos originadores de la operación (pagarés), una vez liquidada la operación de crédito.

De acuerdo con el Banco Central, con este ajuste del marco normativo vigente, se fortalece la transparencia y la protección al usuario financiero en Paraguay.

Se recuerda que, en agosto, el BCP también se aprobó el nuevo marco de seguridad para el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) en línea con las mejores prácticas internacionales del Banco de Pagos Internacionales (BIS).

La resolución adopta la Estrategia de Reducción de Fraudes para Puntos Finales del SIPAP y la correspondiente Norma de Monitoreo, iniciativas que buscan fortalecer de manera proactiva la seguridad del ecosistema de pagos nacional ante la creciente sofisticación de los fraudes financieros.

Te puede interesar: Gobierno apunta a una revolución industrial con inversión, maquila y ensamblaje de electrónicos

Déjanos tus comentarios en Voiz