El Foro Nacional del Mercado de Valores arrancó este martes con disertaciones de exponentes nacionales e internacionales del mercado de valores, con el objetivo de socializar los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se prevén para el sector.

Organizado por la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), la firma Montran y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), el foro se desarrolló en el Hotel Sheraton de Asunción, con el propósito de presentar la que sería la nueva infraestructura del Mercado de Valores.

En este sentido, José Escobar, CEO de Montran LATAM; y Miguel Espinoza, gerente regional de Productos de Montran LATAM, explicaron cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adquisición de esta plataforma, adaptándose a las dinámicas de los negocios globales y sus estándares, con especial impacto en la atracción de capital extranjero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: La inflación pega un frenazo en agosto y se clava en 0,1 %

El gerente general de Cavapy, Marcelo Prono, sostuvo que la intención es que durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, se realizarán pruebas dentro del mercado de valores y con las casas de bolsa. En ese sentido, dijo que las pruebas comenzarán el lunes 8 de septiembre.

“Comenzará la prueba formal, ojalá no tengamos tantas incidencias para que vayan creciendo y fluyendo bien”, refirió.

Manifestó que el evento busca comunicar las transformaciones que se pretenden realizar a fin de traer más capital extranjero. Además, señaló que la innovación permitirá diversificar productos e incorporar volúmenes dispersos, triplicando incluso los volúmenes negociados.

Por otra parte, comentó que existe un interés del mercado y que la presencia de los concurrentes a la actividad es una muestra de que es creciente la adhesión a la bolsa.

Rendimiento de la Bolsa en agosto

Hasta agosto, la bolsa acumuló un volumen de negociados de G. 38,9 billones, cifra 23,48 % superior al acumulado del mismo periodo del año anterior.

No obstante, en agosto se observó un volumen de G. 4,9 millones, unos USD 670,4 millones al cambio actual, cifra que representa una contracción del 21,4 % respecto a los G. 6,2 billones de julio. En términos interanuales, también se registró una leve caída en torno al 1,04 %.

Te puede interesar: Presidente del BCP destaca la meta de inflación como herramienta de estabilidad económica

Déjanos tus comentarios en Voiz