El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciará este 1 de setiembre el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025 para evaluar la eficacia de la vacunación contra la fiebre aftosa y demostrar la ausencia de transmisión del virus en el país.

Según indicó la institución este estudio es un paso clave para obtener la recertificación del Paraguay como país libre de fiebre aftosa con vacunación. El muestreo se extenderá a lo largo de 4 semanas y durante este periodo se realizará la recolección en 1.000 establecimientos previamente seleccionados.

Se colectarán un total de 27.000 muestras de bovinos y 300 muestras de pequeños rumiantes (ovinos y caprinos). “Todas las muestras serán colectadas por brigadas oficiales del Senacsa, conformadas por veterinarios y paratécnicos debidamente capacitados”, explicaron en un comunicado. Durante el proceso no se bloquearán los predios seleccionados para movimientos de animales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La semana pasada, la institución veterinaria con el compromiso de fortalecer la vigilancia sanitaria realizó la capacitación de los brigadistas encargados de la toma de muestras para el estudio. El equipo estuvo conformado por representantes de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit).

Te puede interesar: Industria forestal paraguaya expuso su potencial en Enexpro 2025 de Chile

Participaron el coordinador técnico de epidemiología, Gustavo González, y contó con la participación del director de campo, Fulgencio Aquino, la directora de programas sanitarios, Katiupcia Correa, el director de epidemiología, Carlos Ramírez; y el director de cuarentena, Norman Ramírez.

Este año, la conclusión del segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina correspondiente al año 2025 se dio en el mes de julio. Durante ese periodo se vacunaron un total de 4.008.569 bovinos contra la fiebre aftosa de 99.614 propietarios y 1.715.038 bovinos contra la brucelosis bovina de 25.868 propietarios.

De manera complementaria, el Senacsa también llevará adelante otro estudio que precisará de 6.048 muestras de bovinos para la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa de este año, por lo cual solicitaron colaboración y comprensión de los productores.

Leé también: Cooperativas son clave para la inclusión financiera y el desarrollo local, según estudio

Déjanos tus comentarios en Voiz