Paraguay logró avanzar de manera significativa en el Índice de Libertad Económica, escalando 21 lugares en la clasificación global, posicionándose en la región en el puesto 11 de 32 países. La clave: la gestión del déficit fiscal.

El importante avance se da comparando el Índice de Libertad Económica 2024, elaborado por la Fundación Heritage, al escalar 21 lugares en la clasificación global. El país alcanzó un puntaje de 65,2 sobre 100, lo que lo ubica en el puesto 59 a nivel mundial y en la posición 11 en América Latina y el Caribe.

Los mayores avances se observaron en salud fiscal, con un incremento de 32,9 puntos; en libertad laboral con 8,4 puntos adicionales y en libertad monetaria con una mejora de 7,3 puntos.

Leé también: Paraguay y Uruguay refuerzan lazos portuarios y acuerdan protocolo para escaneo de contenedores

El informe, publicado en marzo por Heritage, resaltó las mejoras en las áreas mencionadas y, en particular, el salto en el indicador fiscal que responde al fin del impacto de los déficits extraordinarios generados por la pandemia, lo que permitió una recuperación en los niveles de sostenibilidad de las cuentas públicas.

Este informe fue debatido por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), señalando que los desafíos a superar son vinculados al Estado de Derecho, con aspectos como la eficacia judicial, la protección de la propiedad y la integridad gubernamental que requieren fortalecimiento para consolidar la confianza ciudadana y generar un entorno aún más atractivo para las inversiones.

Refirieron que el índice constituye una herramienta clave para orientar tanto políticas públicas como decisiones privadas, ya que proporciona información confiable que permite minimizar riesgos y aprovechar oportunidades.

El debate también contó con la participación de representantes diplomáticos de Estados Unidos, quienes valoraron la estabilidad macroeconómica del país y destacaron la necesidad de acompañar los avances con un mayor fortalecimiento institucional, como base para atraer inversiones y promover un crecimiento sostenible.

Te puede interesar: Paraguay y República Dominicana fortalecen vínculos comerciales e industriales

Dejanos tu comentario